|
|
Economia Descuentos de hasta 40% en el Black Mayorista Nacional: cómo aprovechar la semana de ofertas 
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) organiza una semana de promociones en todo el país. Cómo acceder
os supermercados mayoristas de Argentina se preparan para la segunda edición del Black Mayorista Nacional, una iniciativa que ofrecerá descuentos especiales del 17 al 23 de noviembre en todo el país.
La propuesta es organizada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y busca reactivar el consumo en un sector que viene registrando retrocesos en los primeros meses del año.
El evento permitirá rebajas de hasta el 40% en productos de consumo masivo. La expectativa de los organizadores es generar un efecto multiplicador que impacte en toda la cadena comercial, desde fabricantes y distribuidores hasta autoservicios, almacenes de barrio y consumidores finales. Según datos preliminares del sector, el comercio mayorista acumuló una caída del 5,4% en ventas durante el primer semestre de 2025.
Funcionamiento del Black Mayorista Nacional El Black Mayorista Nacional se inspira en el concepto del "Black Friday", trasladando la lógica de grandes descuentos al segmento mayorista, tradicionalmente excluido de este tipo de campañas. A diferencia de otras promociones, el evento está dirigido tanto a comercios minoristas como al público general, quienes podrán acceder a los descuentos en puntos de venta físicos y plataformas online.
Entre los productos incluidos en la promoción se destacan alimentos, bebidas, artículos de limpieza, perfumería y artículos de hogar. La iniciativa apunta a dinamizar las ventas, reducir el stock excedente y mejorar la rentabilidad de distribuidores y mayoristas en un contexto de inflación y caída del consumo.
Los supermercados mayoristas desempeñan un rol clave en la economía local, con fuerte presencia en el interior del país y en áreas suburbanas. Estos canales conectan a los productores con pequeños comercios, como autoservicios, almacenes y supermercados de barrio, que continúan siendo los puntos de compra principales para gran parte de los consumidores.
CADAM proyecta que el Black Mayorista Nacional tenga un efecto positivo en toda la cadena de valor, con el objetivo de revertir la caída de ventas registrada durante los primeros meses del año. La estrategia busca aportar un impulso adicional a la actividad comercial previo a fin de año, un período que históricamente concentra un alto volumen de consumo.
Consumo masivo: evolución reciente El consumo masivo mostró un retroceso durante septiembre de 2025, con una caída interanual del 4,4%, según datos de la consultora Scentia. La contracción afectó principalmente a las grandes cadenas de supermercados, mientras que algunos canales alternativos registraron incrementos:
E-commerce: +14,7% interanual Autoservicios independientes: +8,6% Mayoristas: +8,5% Estos resultados reflejan cambios en los hábitos de compra y la preferencia de los consumidores por formatos percibidos como más eficientes o económicos.
Al analizar los datos mensuales, el panorama tampoco resulta favorable. Entre agosto y septiembre de 2025, el consumo total se retrajo un 3,7%, con bajas en la mayoría de los formatos. Los supermercados lideraron la caída con un descenso del 5,9% frente al mes anterior.
El único canal que logró cerrar septiembre con una variación positiva fue el comercio electrónico, que registró un incremento mensual del 1,1%. Este comportamiento confirma la consolidación del e-commerce como el segmento más estable, tanto en comparación anual como mensual.
Acumulado del año 2025: crecimiento y consolidación de canales A pesar del retroceso en septiembre, el acumulado de enero a septiembre mantiene un leve crecimiento del 1,8%. Este desempeño se explica principalmente por el fortalecimiento de los formatos mayoristas y digitales:
E-commerce: +11,9% en los primeros nueve meses Canal mayorista: +9,4% en el mismo período Los datos sugieren que estos canales se consolidan como opciones preferidas para los consumidores, especialmente en un contexto de caída de poder adquisitivo y cambios en los patrones de compra.
Expectativas del sector para el Black Mayorista Nacional Los organizadores estiman que los descuentos de hasta el 40% incentiven la demanda y contribuyan a equilibrar la relación entre stock y ventas. El objetivo es que la iniciativa tenga un impacto positivo no solo en la facturación de mayoristas, sino también en la actividad de los comercios minoristas que dependen de estos proveedores.
El evento se desarrollará tanto en locales físicos como a través de plataformas digitales, lo que permitirá a los consumidores y a los minoristas acceder a las ofertas de manera flexible. Se espera que esta estrategia tenga un efecto multiplicador sobre la economía local, especialmente en provincias y regiones suburbanas, donde la presencia de mayoristas es más relevante.
Implicancias para la cadena de valor Al dinamizar las ventas de productos de consumo masivo, la campaña busca beneficiar a toda la cadena de suministro: desde los fabricantes, que podrán reducir su inventario, hasta los distribuidores y minoristas, que mejorarán su rentabilidad. Para los consumidores finales, la promoción ofrece la posibilidad de acceder a precios más competitivos en productos esenciales y de uso cotidiano.
La expectativa de CADAM es que el Black Mayorista Nacional contribuya a revertir la tendencia negativa que afecta al sector, transformando los números en rojo registrados durante el primer semestre en resultados positivos de cara al cierre del año.
La combinación de descuentos significativos y la participación del público general en un segmento históricamente mayorista representa una novedad en el comercio argentino. Esta estrategia refleja la necesidad del sector de adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo, donde los canales digitales y los autoservicios independientes registran incrementos sostenidos frente a la caída de las grandes cadenas.
Analistas del sector indican que el éxito de la campaña dependerá de la capacidad de los mayoristas y minoristas para coordinar stock, logística y comunicación, garantizando que los descuentos lleguen efectivamente a los consumidores. Además, la digitalización de las ventas se presenta como un factor clave para ampliar el alcance de la promoción.
FUENTE: IPROFESIONAL
Lunes, 27 de octubre de 2025
|
|
| ... |
|
Volver |
|
|
|
|
|