|
|
Economia Con el triunfo en las elecciones, el Gobierno de Milei recibió un mandato de austeridad, según The Wall Street Journal 
El prestigioso diario de Estados Unidos dedicó el tema principal de la edición impresa al resultado de los comicios de medio término en la Argentina
l presidente Javier Milei obtuvo una victoria amplia en las elecciones legislativas del domingo, resultado que fue analizado por distintos medios internacionales como un refuerzo a su programa de reformas económicas. Entre ellos, The Wall Street Journal (WSJ) dedicó su artículo principal a los comicios argentinos y destacó que el Gobierno recibió "un mandato de austeridad" que fortalece su posición frente al sistema político, los organismos internacionales y los inversores.
Según el diario estadounidense, el resultado electoral consolida el liderazgo de Milei para avanzar en su agenda de libre mercado, aunque subrayó que los desafíos económicos persisten. El texto del WSJ remarcó que los salarios reales acumulan una caída superior al 20% desde 2023 y que el consumo continúa en niveles bajos.
En ese contexto, los economistas consultados sostuvieron que el Ejecutivo deberá combinar las políticas de ajuste con medidas orientadas al crecimiento y el empleo para sostener el respaldo social y político.
Evaluación de analistas e impacto financiero El artículo, firmado por Samantha Pearson, Silvina Frydlewsky y Santiago Pérez, señaló que la victoria electoral podría reducir la volatilidad de los activos argentinos, afectada en los últimos meses por la incertidumbre sobre la continuidad del ajuste fiscal.
"La victoria le da a Milei margen ante los inversores", explicaron los autores, al tiempo que anticiparon una mejora en la confianza y una posible aceleración en los desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI), dentro del acuerdo de 44.000 millones de dólares que constituye uno de los pilares de la financiación nacional.
Alberto Ramos, jefe de investigación para América Latina de Goldman Sachs, sostuvo ante The Wall Street Journal que el resultado electoral fue "muy fuerte y concluyente", y consideró que podría fortalecer la gobernabilidad si se traduce en acuerdos estables con otros sectores políticos. También estimó que este escenario podría favorecer la continuidad del apoyo financiero de Estados Unidos.
El matutino agregó que el respaldo político obtenido por el oficialismo refuerza su posición ante Washington y el FMI, entidades que han condicionado su asistencia financiera a la viabilidad del programa de ajuste. Asimismo, citó estimaciones de analistas de mercado que proyectaron un repunte de los bonos y del peso argentino en la apertura de los mercados, ante la expectativa de que el Gobierno mantiene capacidad de gestión tras dos años en el poder.
Cobertura internacional del resultado electoral La elección argentina fue reflejada también por otros medios globales. The New York Times tituló su cobertura "Los votantes argentinos otorgan a Javier Milei una victoria crucial en las elecciones de mitad de período". En su análisis, el periódico señaló que el resultado refuerza la posición política del mandatario y le otorga margen para avanzar con su agenda de reformas económicas.
El medio estadounidense interpretó los comicios como una evaluación clave del primer tramo de gestión y citó fuentes del entorno de Washington que vinculan el desenlace electoral con el eventual respaldo financiero de Estados Unidos a la administración argentina.
Por su parte, El Mundo de España publicó la nota "Los candidatos de Milei hacen una sorprendente elección y ganan con claridad al peronismo". El diario analizó la repercusión regional del triunfo y destacó la atención que genera en Europa el avance de propuestas de corte liberal en América Latina.
Reacciones en medios financieros y agencias internacionales Bloomberg difundió el artículo "El partido de Milei gana las elecciones de intermedias en Argentina con una remontada importante", en el que señaló que el oficialismo logró revertir proyecciones desfavorables y recuperar terreno en distritos clave, entre ellos la provincia de Buenos Aires. El informe interpretó el resultado como un factor que podría modificar la dinámica política en el Congreso y reimpulsar el plan de reformas estructurales.
Financial Times también analizó los comicios bajo el título "El argentino Javier Milei obtiene una gran victoria en las elecciones legislativas". Según el periódico británico, el triunfo otorga un nuevo impulso al programa económico y podría influir en la percepción de riesgo país, al mejorar la estabilidad institucional y la interlocución del Gobierno con los mercados globales.
La agencia Reuters publicó "Las elecciones legislativas argentinas dan una victoria decisiva a la reforma libertaria de Milei", destacando que el resultado refuerza el respaldo político para avanzar con las medidas de liberalización económica y la reducción del gasto público. En su análisis, la agencia recordó que el Ejecutivo enfrenta un contexto de recesión prolongada y altos niveles de pobreza, lo que plantea la necesidad de equilibrar las políticas de ajuste con estímulos a la producción.
Finalmente, The Washington Post tituló su nota "El argentino Milei se encamina a un Congreso más amigable tras el rescate estadounidense", aludiendo al efecto político del triunfo legislativo sobre las relaciones bilaterales con Estados Unidos. El diario señaló que la composición parlamentaria resultante facilitaría la aprobación de reformas pendientes y consolidaría la alianza estratégica entre ambos gobiernos.
Lectura general de los comicios En conjunto, la prensa internacional coincidió en que el resultado de las elecciones legislativas marca un punto de inflexión para el Gobierno argentino. Los análisis coincidieron en que la consolidación del oficialismo refuerza su margen político, aunque el futuro económico dependerá de la capacidad de equilibrar el ajuste fiscal con medidas que promuevan el crecimiento.
La interpretación predominante en los principales medios internacionales fue que la victoria electoral no solo redefine el mapa político interno, sino también la posición de Argentina frente a los organismos financieros y los mercados globales.
FUENTE: IPROFESIONAL
Lunes, 27 de octubre de 2025
|
|
| ... |
|
Volver |
|
|
|
|
|