Resistencia - Chaco
Sábado 26 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
ISEPCI: una familia chaqueña necesitó más de un $1 millón para no caer bajo la línea de pobreza

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) brindó los datos del Índice Barrial de Precios de marzo de 2025. El relevamiento realizado en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña demostró un aumento del 6,56% en la Canasta Básica Total y Alimentaria.
La directora del instituto, Patricia Lezcano, sostuvo que, ”en la variación de los precios de los alimentos básicos hay un comportamiento heterogéneo que se ha ido acentuando en los últimos meses, en productos de consumo cotidiano como el pan, yerba, aceite, queso, como así también marcando una suba sustancial en productos del rubro frutas, verduras y carnes que continúa con una baja en el consumo. Mientras los aumentos en las remuneraciones mínimas de salarios, jubilaciones y asignaciones sociales siguen por detrás del encarecimiento de las canastas básicas”.

Además, aseveró que la evolución de la jubilación mínima durante este primer trimestre solo tuvo una suba mínima. “En diciembre de 2024 era de $ 329.597,70 y, tres meses después, en marzo, mediante un incremento de $ 19.500, la suba trimestral llegó al 5,92 %”.

En cuanto al Salario Mínimo, Vital y Móvil, se encontró que en diciembre de 2024 era de $ 279.718 y en marzo fue de $296.832, lo que responde a 17.114 pesos de aumento en tres meses, es decir, un 6,11 %, cifra que está muy por debajo del 13,10 % de alza que marca la canasta básica.

Según los datos relevados por el equipo del Isepci Chaco, la Canasta Básica Total tuvo una suba del 6,56%, de febrero a marzo, pasando de $ 940.849 a 1.002.550 pesos, lo que representa un encarecimiento de 61.701 pesos de mes a mes.

La Canasta Básica Alimentaria también sufrió un encarecimiento del mismo porcentaje, pero pasó de $ 412.653 en febrero a $ 439.714 en marzo.

Aumentos por rubros

La carnicería fue el rubro que registró el mayor aumento mensual entre febrero y marzo de 2025, con un incremento del 11,46 %, alcanzando un valor de $ 156.851,59 en marzo frente a los $ 140.719,76 de febrero. La diferencia fue de $ 16.131,83, lo que marca una tendencia sostenida de suba en este sector.

En segundo lugar, se ubicó la verdulería, con un incremento del 9,81 %, al pasar de $ 81.405,79 en febrero a $ 89.394,53 en marzo. Esto representa una diferencia de $ 7.988,74, manteniéndose como uno de los rubros más volátiles en la evolución de precios.

Por último, el almacén mostró un aumento más moderado del 1,54 %, subiendo de $ 190.527,91 en febrero a $ 193.468,83 en marzo. Aunque el alza fue menor en comparación con los otros sectores, sigue reflejando el encarecimiento paulatino de los productos de consumo diario.

Los productos más caros

Dentro de las carnes, los cortes que más sufrieron la inflación fueron: en primer lugar, la nalga, con un aumento del 18,75%, pasando a costar $ 9.500 por kilo. En segundo lugar, se ubicó el espinazo con un 8,85% de sobreprecio, alcanzando los $ 7.075 por kilo. Completando el podio se posicionó el hígado, con un incremento del 7,14%, llegando a los $ 3.750, también por kilo.

Los productos que experimentaron el mayor cambio de precio en la verdulería fueron: el tomate con una variación mensual del 66,67%, llegando a costar $ 2.500. Luego, se encontró la lechuga con una suba del 33% que alcanzó los $ 3.000 el kilo. En tercer lugar, se posicionó la docena de huevos con un incremento del 20%, costando $ 3.000 por kilo.

Entre los productos de almacén con mayores ajustes de precios resaltaron: el pan, con un aumento del 33,33%, pasando de $ 1.500 en febrero a $ 2.000 en marzo; el queso cuartirolo, con un incremento del 5,88%, la cual alcanzó los $ 9000 respecto de los $ 8.500 de febrero. Por último, el aceite mezcla, con un aumento del 7,50%, llegó a valer $ 2.150 en comparación con los $ 2.000 que costó en febrero.


Jueves, 24 de abril de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet