Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
La deuda de la Anses con las provincias supera los $2 billones y no para de crecer

El Gobierno nacional no giró fondos a las cajas previsionales provinciales desde la asunción de Javier Milei y la deuda ya supera los $2 billones. En medio de la crisis fiscal, Nación busca negociar con los gobernadoresla y la estrategia apunta a un esquema de pagos mensuales arbitrarios, similar al acuerdo que Rogelio Frigerio cerró con la Casa Rosada.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dejó de transferir fondos a las 13 cajas jubilatorias provinciales que no fueron traspasadas a la Nación, entre ellas la del Chaco. Desde la llegada de Javier Milei al poder, el organismo previsional no envió ni un solo peso, acumulando una deuda que, según estimaciones privadas, ya supera los $2 billones. Buenos Aires y Córdoba concentran más de la mitad de ese rojo, con un faltante de $1,25 billones entre ambas.

El Gobierno no desconoce la situación, pero apuesta a un “modelo Frigerio”, que consiste en definir una cifra arbitraria para transferencias mensuales y desactivar la presión de los gobernadores. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, firmó en diciembre un convenio con la Nación para recibir $2.000 millones mensuales, aunque su administración reconoció que el monto es simbólico y no cubre el déficit real de la caja provincial.

Si el esquema se extendiera a todas las jurisdicciones, la distribución estimada de fondos sería la siguiente: Buenos Aires recibiría $65.000 millones por mes; Córdoba, $21.000 millones; Santa Fe, $18.000 millones; y Entre Ríos, $12.000 millones. Otras provincias, como Neuquén, Formosa y La Pampa, también figuran en la lista con montos menores.

Los gobernadores analizan la oferta con escepticismo. En un año donde cada peso cuenta, algunos evalúan aceptar un esquema de pagos parciales mientras siguen reclamando el total de la deuda. En esa línea, la provincia de Córdoba mantiene una demanda judicial contra la Nación por $550.000 millones, presentada en 2023 por el entonces gobernador Juan Schiaretti. La Corte Suprema de Justicia fijó una audiencia de conciliación para el próximo 23 de abril, en un intento por destrabar el conflicto.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró en marzo que se estaban realizando auditorías sobre las cajas previsionales y que el Gobierno cumpliría con los pagos una vez finalizado ese proceso. Sin embargo, hasta el momento no hubo novedades concretas y las provincias siguen cargando con el peso financiero de sus jubilaciones.

El problema no es nuevo. Durante la gestión de Mauricio Macri, se acordó que ANSES transferiría a las provincias un monto equivalente a lo que le costaría administrarlas si estuvieran bajo su control. Pero con la reducción del empleo público en varias jurisdicciones, la relación entre aportantes y jubilados se volvió cada vez más desfavorable, generando un desbalance que amenaza con asfixiar las finanzas provinciales.

Según un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap), la relación entre activos y pasivos es de 3 a 1 en la Patagonia, de 4 a 1 en Misiones, y en Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Formosa hay menos de dos aportantes por cada jubilado. Este déficit estructural complica cualquier intento de autonomía financiera de las provincias y refuerza su dependencia de los fondos nacionales.






Miércoles, 2 de abril de 2025
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet