Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Sáenz Peña.
La UME estudia efectos de un spray nasal que disminuiría la replicación viral de COVID-19 en un 50%.
Se está llevando adelante un proyecto de investigación multicéntrico sobre un spray nasal que disminuiría la replicación viral del COVID-19, evitando en un 50% el ingreso viral a los pulmones.
Esto estaría destinado al personal de salud que trabaja en el área COVID y a enfermos positivos leves/moderados, en quienes disminuirían las probabilidades de la progresión a la insuficiencia respiratoria.
“Se trata de un ensayo multicéntrico, nosotros somos sede a nivel nacional junto a otras universidades de esta iniciativa”, comenzó explicando la neumonóloga Cecilia Kniz, quien está trabajando junto con la Dra. Natalia Judis , el Dr. Marcelo Gallovich, Dr. Joel Huerta y la Dra. Ivone Duarte.
Respecto a este proyecto, comentó que “es un spray nasal que actualmente se encuentra en el mercado y es para tratar sobre todo neumonologías pediátricas. Lo que hace es acortar las patologías respiratorias de vías aéreas superiores, o sea los resfríos por rinovirus, los virus respiratorios y también por el coronavirus”.
En ese sentido, la Dra. Kniz recordó que “hay diferentes estirpes, el COVID-19 no es el único, entonces iniciamos este protocolo junto al Dr. Marcelo Gallovich al Dr. Huerta, a la Dra. Ivonne y la Dra. Judis para tratar dos ramas”, y detalló, “una es el personal de salud y lo que haría este spray nasal es disminuir en un 50% las probabilidades de enfermar de coronavirus ya que inhibe a nivel nasal la replicación del virus y esto impediría que ingrese a los pulmones generando una enfermedad más grave. La otra rama se da en enfermos hisopados positivos, y lo que queremos determinar es si, eventualmente, no progresarían a una enfermedad más grave por coronavirus evitando el uso de respirador y la eventual muerte de estos pacientes”. “Lo que queremos comprobar es la utilidad en personal de salud y en pacientes con coronavirus”, sintetizó.
Según indicó, el proyecto cuenta con el aval del Dr. Juan Figueroa, neumólogo pediátrico que trabaja en el CONICET y en la UBA, y se trata de un ensayo multicéntrico que se está haciendo en varias sedes a nivel nacional, teniendo a la UME como una de ellas.

PROCEDIMIENTO

Lo que se hace en esta etapa es “reclutar a las personas, a los trabajadores de salud y mediante un protocolo y un consentimiento informado, donde cada uno de ellos expresa su voluntad de participar del proyecto. Recién se están dando los pasos iniciales”, dijo Kniz.
Señaló, además, que para llevar adelante este proyecto se necesita contar con un servicio destinado exclusivamente al área de COVID, que lo tiene UME y también el Hospital, “por eso estamos sumando a pacientes y profesionales si así lo desean”.
Al referirse al procedimiento explicó que “lo primero que se hace es reclutar a todo el personal y las personas que quieran ingresar al proyecto, se envían los datos a Buenos Aires a cargo del Ente Regulador, y después se va a tener un análisis completo de todas las ciudades y de todos los hospitales donde se trabajó en este proyecto”. Luego se hará un resultado final en uno o dos meses para ver si es efectiva esta medicación y eventualmente comenzar a recetarla como un método más de protección sin dejar de lado el lavado de manos, el distanciamiento social y las medidas de protección.
Por último, aclaró la profesional que el spray ya está en el mercado y se usa para otras patologías, y lo que se quiere determinar, y espera que tengan éxito, es si es efectivo en la enfermedad por coronavirus.




Fuente: Prensa Chaco.


Martes, 8 de septiembre de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet