Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Corrientes
Por las nuevas restricciones, hará falta un permiso chaqueño para cruzar de Corrientes a Resistencia
Ante la proliferación de los casos de Covid-19, el Gobierno del Chaco comenzó a implementar fuertes restricciones en el ingreso a zonas críticas como el Gran Resistencia y, desde la Dirección de la Policía Caminera del Chaco y la Subsecretaría de Transporte, se intensificarán los controles a metros del puente General Manuel Belgrano. Todas las personas que deseen ingresar a nuestro territorio deberán contar con el permiso habilitante otorgado por el gobierno chaqueño.

Por el bloqueo focal que rige en el Gran Resistencia, El Litoral dialogó con el director de la Policía Caminera del Chaco, comisario mayor César Ariel Jacquet, sobre los controles que se implementarán para evitar la circulación; quien anticipó que “las personas deben manejarse con los permisos nacionales para la circulación, pero para ingresar al Chaco deberán contar con el permiso provincial otorgado por el gobierno local”.

Los controles serán llevados adelante en el puesto caminero ubicado a metros de la casilla de peajes y hay que contar con el permiso que se gestiona en la página oficial del Ejecutivo provincial.


“Si la persona que cruza el puente General Manuel Belgrano está autorizada por el gobierno provincial a través de las aplicaciones que se habilitaron, no habría inconveniente. Y en algún caso de urgencia que implique que la persona no tenga el permiso habilitante, su ingreso dependerá de la autorización o no de la Subsecretaría de Seguridad Vial chaqueña”, sostuvo Jacquet.

“Pero todas las personas sólo podrán ingresar de acuerdo a las excepciones establecidas a nivel nacional y con el correspondiente permiso provincial”, agregó.

En lo que respecta a la obtención del permiso, dijo que “hace una semana venimos haciendo publicidad mediante folletería de este requisito, a fin de que las personas se informen en la página del Gobierno provincial y saquen la autorización correspondiente”.

Mientras que, por su parte, el subsecretario de Transporte del Chaco, César Frugoni, indicó que “los controles serán más rigurosos en cuanto al ingreso a las zonas críticas como el Gran Resistencia, y solo podrán ingresar aquellas personas que cuenten con los permisos otorgados y que son controlados en el puesto ubicado a metros del peaje”.

En cuanto a los trabajadores que provienen exclusivamente de Corrientes, dijo que “las personas deben contar con el permiso de Corrientes y el del Chaco para ingresar a trabajar”.

“En realidad, los permisos son los mismos para la gente de Corrientes, el problema es con aquellos que quiere venir de Buenos Aires y de otros lugares críticos del país; el problema es que la ciudadanía se está escapando de estos lugares y se vuelca a las provincias en busca de trabajo u otros motivos, sin ningún permiso”, detalló.

En tanto, desde la Dirección de Seguridad Vial de Corrientes informaron que no hubo modificaciones en los pases que hay que exhibir para cruzar el viaducto.

Sólo pueden cruzar el puente interprovincial General Manuel Belgrano el personal de salud y de seguridad, directivos o propietarios de una actividad particular o comercial, y excepciones médicas presentando toda la documentación necesaria; no obstante, los empleados no pueden hacerlo.



Fuente: Chaco Día por Día


Lunes, 8 de junio de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet