Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Corrientes: Emergencia Sanitaria.
Junto con su gabinete, Valdés diagramó medidas locales para frenar el coronavirus.
Ratificó la suspensión de clases y las licencias especiales para los estatales.
El gobernador Gustavo Valdés encabezó ayer una reunión de gabinete y posteriormente dio a conocer las medidas locales que comenzaron a instrumentarse en la provincia, en el marco de la Emergencia Sanitaria dispuesta para evitar la propagación del coronavirus y el dengue, complementando lo establecido por el Presidente de la Nación.
Ratificó la suspensión de clases, las licencias para mayores de 60 años y grupos de riesgo, la producción de alcohol en gel y los controles para hacer cumplir la prohibición de la concentración de personas.
En esta ocasión, estuvo acompañado por el ministro de Salud, Ricardo Cardozo; secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo; la directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla; y los doctores Fabián Plano y Jorge Ojeda, integrantes del Comité de Emergencia provincial.
“Que la población tome con responsabilidad las medidas que anunciamos. No estamos de vacaciones. Estamos tratando de prevenir el ingreso a la provincia de un virus que es sumamente peligroso y le pedimos la mayor de las prudencias para evitar las concentraciones y la aglomeración de personas, porque sabemos que es ahí donde se produce la transmisión del virus”, instó Valdés. Por otra parte, remarcó que no se debe olvidar que existen casos de dengue en la Capital, por lo que se recomienda la utilización de repelentes, y evitar la acumulación de agua.
Luego, resaltó que ordenó al Ministerio de Industria control sobre la fábrica de productos relacionados, que luego se dispondrán en los barrios de menores recursos.
“A través del Ministerio de Industria se hizo una advertencia clave para que los comercios no generen un abuso en los precios y que sean retrotraídos hasta el 15 de febrero para ambos productos (repelente y alcohol en gel)”, subrayó.
Adelantó además que la planta de medicamentos “comenzará a producir en breve el alcohol en gel”, aunque “mientras tanto tenemos 75 mil frascos para distribuir en la población y di la orden de que se compre en el mercado, para que se comience a distribuir de manera gratuita”.
Transporte y control
Confirmó que “va a haber medidas que están relacionadas con el transporte, y que se van a dar a conocer oportunamente”.
Respecto de la restricción del transporte público con el Chaco, la Secretaría de Transporte provincial tendrá que convocar “a los empresarios y a los distintos intendentes, para puedan tomar medidas similares, sobre todo las que tienen gran concentración de personas, porque hay que tomarla en conjunto con los municipios”.
Aclaró que “el transporte urbano es municipal, así que por lo tanto vamos a tener recomendaciones específicas y a dar a conocer en referencia a este tema cuando haya un acuerdo entre la Municipalidad, el Gobierno provincial y los transportistas”.
Señaló también que “tomamos contacto con el gobernador Capitanich. Hablamos y están con las mismas problemáticas que podemos tener nosotros en cuanto a prevención, lo que pasa es que en el Chaco ya hay coronavirus y en Corrientes no, por eso estas medidas extremas, para tratar de evitar que el virus llegue a la provincia”.
En tanto, se refirió a los estrictos controles que despliega la Policía, ejemplificando que el domingo por la noche se vio una costanera repleta de gente y aclaró que “bajo ningún punto de vista debe haber aglomeraciones de personas. La recomendación es que hagan sus actividades físicas, que puedan circular, pero no puede haber grupos reunidos que pongan en riesgo la salud pública. En este punto vamos a ser inflexibles”.




Fuente: El Litoral.


Martes, 17 de marzo de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet