Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Corrientes
Desde hoy, Corrientes empieza a elaborar alcohol en gel
Será en PLAMECOR con una primera partida de 30 mil frascos. Responde a la iniciativa gubernamental de dis­tribuir el antiséptico.
En medio de la pandemia mundial de coronavirus se registra una escasez de alcohol 96, el cual se uti­liza para la fabricación de alcohol en gel, uno de los elementos recomendados para la desinfección rápida de manos. En ese contex­to, la provincia de Corrientes busca al­ternativas de compra para avanzar con la producción dentro de la planta de me­dicamentos de la ciudad capital (Plamecor).

En contacto con el medio nortecorrientes, el director de la plan­ta, Andrés Gugliermone, destacó que a fines de la semana el Gobierno logró conseguir una importante partida del insumo que per­mitirá generar un lote de unos 30.000 frascos de al­cohol en gel, los cuales se­rán distribuidos de manera gratuita sobre todo entre la población más vulnerable.

“El lunes comenzamos a producir, ya estamos lis­tos”, dijo el referente de la planta, dando el puntapié inicial a la fabricación que tiene el objetivo de proveer el insumo esencial de ma­nera gratuita a centros de salud, personas de riesgo e instituciones públicas.

Lo concreto es que el mundo tiene faltante de la principal materia prima para la fabricación, el alco­hol 96, lo que complica su fabricación a gran escala.

“La Provincia hizo esfuerzos, una fuerte inversión, y lo­gró conseguir una partida importante de este insumo, lo cual nos permitirá reali­zar un lote de 30 mil fras­cos, pero en un corto plazo el objetivo es llegar a las 50 mil unidades”, dijo el direc­tor de la planta, aclarando que todo estará sujeto a la disponibilidad de la mate­ria prima que logren con­seguir.

En el mismo sentido, des­tacó que se activan diversas estrategias para conseguir alcohol 96 y poder así hacer frente a una producción de alcohol en gel que estiman, se extenderá por al menos los próximos seis meses.

“Esta semana la planta dará prioridad a la fabrica­ción de alcohol en gel y re­pelente, lo que nos saca de nuestro esquema habitual, pero es una orden del Go­bernador para cuidar la sa­lud de todos correntinos” , remarcó el referente.

La prioridad es dar res­puesta ante la escasez que comienza a hacerse sentir en las farmacias y drogue­rías.

Controles

De manera paralela, el área de Defensa al Consu­midor dio inicio a rondas de control en diversas far­macias y droguerías para constatar que el producto en góndola se adecúe a las normativas nacionales, que indican que los costos se deben retrotraer al 15 de fe­brero pasado, evitando así precios abusivos.

De esta manera la Pro­vincia por un lado busca proveer a los sectores más vulnerables del producto mientras también activa acciones para que quienes tengan los medios econó­micos lo puedan adquirir a precios congelados.

Para desinfección

Además desde la planta provincial de medicamen­tos evalúan la compra de alcohol desmineralizado que, adelantan, servirá para fabricar desinfectante. “Es­tamos trabajando en esta alternativa para también comenzar a proveer de este elemento, pero aún no he­mos avanzando en su fabri­cación”, resaltaron desde Plamecor, donde se ajusta el trabajo para hacer frente a una semana que obligará a doblar esfuerzos para lo­grar cumplir con la produc­ción de los 30 mil frascos de alcohol en gel y los 50 mil frascos de repelente (Ver página 5).

Las medidas fueron or­denadas desde el Gobier­no y apuntan a subsanar el faltante, brindando he­rramientas de cuidado a la población para dos enfer­medades para las cuales no hay vacunas y sólo se puede apuntar a la prevención.

Herramienta clave

La Planta de Medicamentos de Corrientes (Plamecor) cumplirá el 3 de mayo 17 años de trabajo ininterrumpido en las instalaciones del hospital Pediátrico. En el lugar se fabri­can 15 millones de comprimidos, entre otros medicamentos esenciales que se distribuyen en la red sanitaria provincial. Si bien en esta oportunidad la planta deberá afrontar la producción en simultáneo de alcohol en gel y repelente debido al contexto sanitario, no es la primera vez que elabora estos insumos. “Hemos fabricado repelente en casi todos los brotes de dengue que tuvo Corrientes”, remarcó el director de Plamecor, Andrés Gugliermone en diálogo con NORTE de Corrientes.s

Fabricación casera

Una de las claves para pre­venirse del coronavirus es la higiene constante de manos. Lo ideal es hacerlo con agua y jabón, pero cuando no sea posible puede recurrirse al gel desinfectante. Sin em­bargo, en las farmacias es­casean.

Al consultarle sobre la po­sibilidad de realizar el pro­ducto de manera casera, el titular de Plamecor dijo que si bien se puede realizar, la escasez de alcohol 96 podría complicarlo. “Se debe mez­clar alcohol 96 más glicerina como agua a 70º para gene­rar el producto”, al tiempo que remarcó que al no estar controlado con exactitud el producto puede no tener toda su potencialidad des­infectante, lo que lo podría hacerlo potencialmente in­eficaz y también producir alergia o sequedad extrema en la piel.

Asimismo, esta semana la Organización Mundial de la Salud realizó la difusión de recetas caseras de alcohol en gel, mientras que la mayoría de las recetas caseras que se encuentran utilizan una mezcla de dos tercios de al­cohol al 91 o al 99 por ciento con un tercio de gel de aloe vera. El problema es que es muy difícil controlar cómo se diluye el alcohol en el producto final y además ga­rantizar que la mezcla no se contamine con bacterias.s

Gratis

El gobernador Gustavo Valdés señaló el jueves que el Gobierno de Corrientes distribuirá, de forma gratuita, alcohol en gel y repelentes a fin de evitar “una escalada en los índices” de coronavirus y dengue dentro del terri­torio provincial. Lo anunció desde la ciudad de Merce­des: “Vamos a hacer lo necesario para garantizar que esté al alcance de la población”, dijo el primer manda­tario.



Fuente: Diario Norte


Lunes, 16 de marzo de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet