Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Corrientes: Salud.
Suman 200 casos de dengue y comenzó a regir un plan de prevención comunitaria.
Se pondrá en marcha en las escuelas una iniciativa destinada a intensificar la difusión de las estrategias sanitarias para evitar el avance de la enfermedad vectorial, como también el coronavirus.
La provincia atraviesa un nuevo ciclo epidémico de dengue con 200 casos, que fueron confirmados ayer por el ministro de Salud, Ricardo Cardozo. En este contexto, los representantes de la cartera sanitaria junto con los funcionarios de Educación, elaboraron un protocolo de prevención comunitaria que comenzará en las escuelas de la ciudad (considerando al estudiante como agente de concientización).
“Estamos en alerta porque estamos frente a un brote de importante magnitud. Por eso hemos dado este paso junto con el Ministerio de Educación para resolver actividades de sensibilización sobre el ordenamiento ambiental (para controlar la población de mosquitos) y trabajar en la difusión de este problema sanitario con los actores fundamentales en la concientización como son los docentes, los tutores y los alumnos”, expresó el ministro de Salud minutos después de presentar el nuevo protocolo de prevención elaborado junto con Educación.
Al ser consultado por la situación epidemiológica, señaló que “estamos llegando a 200 casos porque cotidianamente se suman nuevas muestras. Esto es sumamente dinámico y por eso estamos trabajando fuerte en la prevención. Este es un momento clave”.
Además, indicó que hasta la fecha sólo un paciente requirió internación, pero debido a que circulan dos serotipos, insisten en mantener el control ambiental y utilizar repelente para evitar las picaduras.
Dada la situación durante la jornada del domingo, los ministerios de Educación y Salud Pública elaboraron un protocolo interministerial de prevención comunitaria, que fue presentado formalmente ayer.

Protocolo:

En líneas generales, consiste en una serie de medidas de aplicación inmediata para las escuelas de la provincia, con el fin de generar estudiantes con un rol de agentes de difusión para que concretamente transmitan información preventivas a la familia y a toda la comunidad. El objetivo de esto es llevar un mensaje unificado de las estrategias para evitar la expansión de enfermedades.
Los lineamientos preventivos, en principio, están centrados en el dengue (dado el contexto de brote), pero también se diseñaron estrategias por el coronavirus. De hecho, ayer el Ministerio de Salud Pùblica de Chaco confirmó dos casos.
Tras la conferencia, la ministra de Educación, Susana Benítez, detalló a El Litoral: “Los equipos ministeriales nos hemos reunidos nuevamente para salir al frente con la prevención desde el lunes. Por eso he convocado a todos los directores de los niveles para que ya mismo emitan dos comunicados: por un lado, el pedido de apertura de escuelas para cuando llegue el equipo de salud, a fin de que puedan llevar adelante las tareas que tienen encomendadas; en segundo lugar, les hemos pedido que transmitan en los cuadernos de comunicación de nuestros estudiantes todas las medidas de prevención y detección precoz del dengue. Esto es fundamental para que todos los chicos tomen intervención en la situación y avancemos en la difusión de información como por ejemplo el uso de repelentes, el descacharrado, la limpieza y la importancia de cambiar el agua hasta de las mascotas”.



Fuente: El Litoral.


Martes, 10 de marzo de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet