Resistencia - Chaco
Viernes 11 de Abril de 2025
 
 
Corrientes: Sociedad.
Dengue: confirman más de 120 casos y en escuelas recomiendan el uso de repelente.
Desde Salud Pública sostuvieron que aumentó el número de infectados por el vector. Hoy habría una reunión en el ministerio también por coronavirus. En colegios mandaron un comunicado sobre medidas preventivas.
Ante la presencia de más de 120 casos de dengue en la provincia, confirmados ayer por el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, desde los colegios están tomando medidas de precaución, y de hecho ya actuaron ante un caso en una escuela céntrica. Desde la Dirección de Educación para la Salud del Ministerio de Salud comentaron a El Litoral que se comunicaron con todas las autoridades educativas locales para ponerse a disposición si hubiera algún alumno o docente infectado por el vector, y además comenzaron a dar charlas informativas.
En un medio radial, el doctor Cardozo sostuvo que “me confirmaron un caso en Mariano I. Loza y otro en Esquina; ya son más de 120”. En cuanto al coronavirus, aseguró que “estamos atentos” y que hoy habrá otra reunión entre referentes de Salud.
“Están entrando en estudio más muestras y se están incrementando los probables. Estamos en etapa de intensificar la prevención con repelente y limpieza, eliminando los mosquitos”, dijo la directora de Epidemiología de Salud de la Provincia, Angelina Bobadilla, a este medio gráfico. En cuanto a la cifra precisa, indicó que “está en aumento” y que es “momento de crecimiento”.
“Es un tema del que se está ocupando Salud y Educación junto con otros actores. Estamos preparados ante la posible presencia de casos. Lo que se está haciendo por el momento son charlas informativas sobre las medidas de prevención y recomendando en este sentido el uso de repelente. Solicitamos además que consulten a un médico si presentaran fiebre. Hemos hecho fumigación y en caso de que se presentara algún caso volveríamos a realizar esta acción”, comentó a este medio gráfico Julio Navias, subsecretario de Gestión Educativa.
Asimismo, relató que se realizan charlas informativas sobre coronavirus y se distribuyen folletos con recomendaciones (lavado de manos y el uso de alcohol en gel para mantener la higiene). “Nosotros seguimos instrucción de Salud Pública, que son quienes nos dan el material”, aclaró.
“Estuvimos en el colegio Leloir haciendo descacharrado, ahí también colaboró el personal de la Municipalidad de Corrientes. Estamos redoblando el esfuerzo. Solicitamos a los docentes y alumnos que comuniquen en caso de que tengan dengue para realizar las acciones necesarias en la institución”, dijo el funcionario del Ministerio de Educación.
Cabe indicar que los primeros días de clases, tutores de varias instituciones educativas de la provincia recibieron un comunicado indicando las recomendaciones de prevención, sobre todo en cuanto al uso de repelente en el establecimiento.




Fuente: El Litoral.


Jueves, 5 de marzo de 2020
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet