Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
El Interior
Bacileff Ivanoff anunció importantes obras para el interior provincial


Mediante convenio con Nación se ejecutarán 110 viviendas para comunidades aborígenes de Villa Ángela y Sáenz Peña. Además, Sameep construirá un canal para unir el río Bermejo con el Bermejito, a fin de mantener un flujo de agua constante en este último.


El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff anunció la construcción de 110 viviendas para pueblos originarios del interior provincial. Se trata de un convenio rubricado con la Secretaría de Viviendas de Nación que implicará una inversión de 24 millones de pesos y se ejecutará en dos tramos; 40 unidades en Villa Ángela y 70 en Sáenz Peña.

En la oportunidad anunció también la construcción –a través de Sameep- de un conducto para unir el río Bermejo con el Bermejito, a fin de mantener un flujo de agua constante en este último. “Vamos a garantizar el flujo de agua necesario para que toda la cuenca del Bermejito no tenga los inconvenientes que está teniendo actualmente, beneficiando a localidades desde Nueva Pompeya hacia abajo”, detalló el gobernador.
En cuanto al convenio de viviendas rubricado esta mañana junto a Jorge Franco -subsecretario de Proyectos y Programas Especiales-, Bacileff Ivanoff señaló que representa “una verdadera reivindicación para nuestras comunidades originarias y una respuesta a un reclamo de vieja data”. Al mismo tiempo informó que se trabaja en un nuevo convenio para la construcción de más viviendas en Juan José Castelli.

El conjunto de 110 viviendas beneficiará a la comunidad mocoví de El Pastoril (Villa Ángela) con 40 unidades; y al pueblo qom de la ciudad termal con otras 70. El convenio contempla también la construcción de obras de infraestructura básica, como veredas, cunetas, enripiado y servicios adicionales.
“Estas obras no solo van a satisfacer las necesidades de 110 familias, sino que también garantizarán mano de obra para los obreros de la construcción del Chaco”, destacó. En esa línea remarcó que las políticas habitacionales están dirigidas a todos los sectores sociales por igual y añadió que para las comunidades aborígenes se implementaron programas específicos a fin de atender la demanda de viviendas.

Conexión del Bermejo y el Bermejito
Sobre el canal a ejecutar entre los ríos antes mencionados, el gobernador explicó que las obras comenzarán a ejecutarse por administración de Sameep en los próximos días. “Se trata de unir mediante entubamiento, el Bermejo con el Bermejito, desde el Pintado, pasando por Pintado Wichí y llegando hasta el Bermejito o río chico”, explicó.
Por último, indicó que dicha conexión “asegurará un flujo de agua desde el Bermejo grande al chico, con las obras de filtración necesarias para no trasladar sedimentos y con motores que funcionarán las 24 horas del día”. “Estas obras se complementarán con el acueducto –ya licitado- que pasa por Pompeya y Fuerte Esperanza y así se garantizará el consumo humano y animal”, culminó.

110 viviendas

El subsecretario Franco explicó que las obras –con financiamiento nacional- serán ejecutadas en un plazo que oscila entre los seis y ocho meses. Comentó además que mantuvo reuniones con el secretario de Viviendas de Nación para analizar distintos proyectos, a partir de lo cual aseguró que habrá un importante desarrollo en el plano urbanístico y de viviendas para distintos sectores sociales.
Por último, destacó: “El gobernador proviene de una localidad con alto porcentaje de pueblos originarios y por eso conoce bien las necesidades de ese sector y pregona políticas de gobierno para atender tales demandas”.



Fuente: Primicias Chaco.


Jueves, 23 de enero de 2014
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet