Economía El Merval no levanta: cerró en mínimos de 11 meses y el riesgo país subió a 850 puntos  Los activos argentinos no pueden salir de la tendencia bajista de las últimas semanas, debido al ruido político y monetario marcado por alta volatilidad de tasas. El Merval y los ADRs en Wall Street no encuentran piso, con caídas de hasta 6%, liderados por el sector bancario con presentación de balances negativos. En tanto, los bonos en dólares finalizaron dispares.
El mercado local parece no encontrar piso y continúa el deterioro de los activos argentinos, tanto en Wall Street como en la bolsa porteña. El sector bancario fue el más castigado por balances negativos.
El S&P Merval cayó 2,9% hasta los 1.974.150,590 puntos, en tanto que en dólares CCL perdió 2,9% a 1.451 unidades y tocó mínimos de once meses, desde el 8 de octubre de 2024. Las acciones líderes tuvo mayoría de caídas, encabezadas por Loma Negra, con una baja de 5,2%, seguido por Banco Macro (-5%) y Grupo Galicia (-5%), Banco Supervielle (-4,9%) y Sociedad Comercial del Plata (-4,6%).
En cuanto a los ADRs que cotizaron en Nueva York, las acciones cayeron hasta casi 6%, por Loma Negra. La siguieron los bancos, Grupo Supervielle (-4,8%), BBVA Argentina (-4,2%) y Grupo Financiero Galicia (-4,2%), que presentará sus resultados al cierre de la jornada.
Los bonos soberanos en dólares operaron mixtos con subas de hasta 1,1% en el Global 2029, seguido del Global 2038 (+0,7%). En contraste, se registraron bajas de hasta 0,3% por parte de los Globales 2014 y 2046 y de los Bonares 2035 y 2041.
El riesgo país subió el martes 2,5% a 850 puntos básicos, según J.P. Morgan. Se trata del mayor valor dede el 14 de abril.
C5N
Jueves, 28 de agosto de 2025
|