Economía-Dólar El dólar no flota más: el día que Javier Milei y su equipo económico se mostraron como desquiciados  Este martes el Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado libre de cambios “con el fin de contribuir a su liquidez”. La jornada en la que se confirmó oficialmente que el dólar dejó de flotar libremente en la Argentina quedará marcada no solo por la magnitud de la decisión económica, sino también por lo insólito que resultan, visto con el diario del lunes, ciertos episodios protagonizados por Javier Milei y su equipo. Uno de ellos fue cuando, meses atrás, el propio Presidente junto a sus principales funcionarios visitaron el programa de Alejandro Fantino en Neura y terminaron protagonizando una escena que hoy resulta, cuanto menos, bizarra.
En aquel encuentro televisivo, Fantino lanzó una pregunta que sonó más a guiño que a desafío: “¿El dólar está intervenido?”. La respuesta, lejos de ser técnica, mesurada o propia de funcionarios en funciones, fue un estallido colectivo. Milei y los suyos comenzaron a gritar desaforadamente: “¡Flota! ¡El dólar flota! ¡Y la tasa también!”. La escena, que en su momento se viralizó por lo estrambótica, hoy se resignifica como una postal de un equipo económico que eligió la sobreactuación y la euforia televisiva como modo de comunicar política monetaria.
La cotización del dólar blue. Informate más El Gobierno confirma que interviene en el mercado del dólar a través del Tesoro El paso del tiempo vuelve a poner en evidencia un viejo axioma de la política: no conviene escupir para arriba. Primero, el Gobierno debió llevar la tasa de interés a niveles considerados poco sanos para el largo plazo, con el objetivo de retener pesos en un contexto donde la desconfianza no cede. Y cuando esa estrategia mostró señales de agotamiento, apareció lo que negaban a los gritos: la intervención sobre el dólar. El manual de ortodoxia que Milei solía recitar en campaña quedó arrumbado en el cajón de las buenas intenciones, reemplazado por prácticas más cercanas al pragmatismo de urgencia.
El anuncio que terminó de blanquear la situación fue realizado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. En medio de la tormenta política que atraviesa el oficialismo por las denuncias de corrupción que alcanzan de lleno a Karina Milei, a Eduardo “Lule” Menem y al propio titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, Quirno confirmó que el Tesoro Nacional venderá divisas en el mercado para contener al tipo de cambio. La medida llega en paralelo a la presión creciente de un mercado que ya no encuentra atractivo en las tasas altísimas y busca refugio en la moneda estadounidense.
“A partir de esta jornada, el Tesoro Nacional participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, escribió Quirno en su cuenta de la red social X, confirmando lo que en las últimas semanas circulaba como un rumor insistente. La caída “gota a gota” en el stock de dólares del Banco Central, que el Tesoro administra con cuentagotas, ya era interpretada por operadores financieros como una intervención encubierta en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). El mensaje oficial terminó de darle forma a lo que el mercado sospechaba: el dólar en Argentina ya no flota.
Martes, 2 de septiembre de 2025
|