Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Corrientes: Sociedad
Por primera vez, en Mocoretá convertirán a la producción citrícola en jugos y aceites.
El proyecto de industrialización comenzó a gestarse hace una década y ayer se tradujo en el estreno de la planta.
Su construcción y equipamiento se solventó con aportes privados -cooperativa- y estatales. Comenzará a funcionar en etapas. Generaría unas 60 fuentes laborales directas y otras 400 indirectas.
El gobernador Gustavo Valdés junto con el intendente Henry Fick y varios integrantes de sus respectivos gabinetes lideraron ayer una serie de inauguraciones en Mocoretá. Entre los cortes de cintas se destacó el que habilitó la fábrica de juegos y aceites esenciales. Una industria que fue proyectada por productores que nucleados en una cooperativa y con apoyo del Estado provincial lograron lo que definen como un hecho histórico: darle valor agregado a las cítricos que cosechan.
Luego de quedar formalmente habilitadas las instalaciones, Valdés expresó: “Para nosotros es un gusto poner en marcha esta planta que es la más moderna de la Argentina. Concentra la mayor tecnología y a la vez nos da una gran capacidad industrial”. En este contexto, hizo hincapié en que mediante la asociación del sector público con el privado lograron invertir unos 10 millones de dólares para que en Mocoretá funcione la fábrica.
Quien preside la Cooperativa de Transformación, Industrialización y Comercialización Citrícola de Mocoretá (Ticcm), Fabio Lovatto, fue el siguiente en hacer uso de la palabra. Detalló que la concreción del proyecto que comenzó a gestarse hace una década “cuando inició la Asociación donde luego se desarrolló nuestra cooperativa”.
Luego, detalló que la primera etapa de ejecución del proyecto se financió con recursos de los socios y los Aportes No Reintegrables (ANR) de la Provincia. Eso les permitió -precisó- concretar “los movimientos de suelo, se armó la primera nave y demás”.
En una segunda fase, “se conformó un fideicomiso con el Gobierno para armar la fábrica. En ese momento, lo que la cooperativa tenía de capital lo traspasó al fideicomiso -al dueño de la planta- y lo que faltaba, lo aportó el Estado provincial”, indicó. Tras lo cual añadió que “en la tercera y última parte, se realizó la obra civil, parte de la nave, las cámaras, la compra del equipo de frío y de las máquinas españolas que extraen jugos”.
Después, el jefe comunal destacó que la apertura de la fábrica generará mano de obra en la localidad y recordó las dificultades que tuvieron que atravesar durante la anterior gestión nacional. “Ya que extensiones de autorización de la cooperativa se podrían haber solventado en menor tiempo”, subrayó Fick.




Fuente: www.ellitoral.com


Martes, 22 de octubre de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet