Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Corrientes: Sociedad
La Afip dio de alta a unos 2 mil estudiantes que realizan prácticas profesionalizantes.
Alumnos y alumnas de Corrientes están registrados en una nomenclatura especial, gracias a un convenio entre el organismo y la Nación.
Cerca de 2 mil estudiantes correntinos que realizan prácticas profesionalizantes fueron dados de alta en la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), a partir de un convenio con los ministerios nacionales de Educación y de Trabajo. Según destacaron desde la Provincia, se trata de un alto número de inscriptos en relación a otras jurisdicciones, quienes contarán ahora con más beneficios a la hora de realizar su labor educativa.
Si bien fue anunciado la semana pasada, el acuerdo ya rige desde hace casi dos meses. Se trata de una nueva modalidad de contrato para que las empresas y pymes puedan inscribir en la Afip a los alumnos y alumnas que realicen prácticas profesionalizantes a través del sistema de alta temprana. Desde Nación aseguran que la medida beneficiaría a 80.000 estudiantes del último año de las instituciones de Educación Técnico Profesional, y que “viene a resolver una larga demanda por parte de las grandes, medianas y pequeñas empresas que manifestaban la necesidad de reconocer y registrar a los estudiantes”.
El director de Enseñanza Técnica de la Provincia, Ramón Sampayo, comentó a El Litoral que antes de esto, “Afip no tenía la nomenclatura de pasantes” para los estudiantes, y por ello “las empresas tenían problemas cuando Trabajo realizaba inspecciones, quedando como que tenían gente en negro”. Además, señaló que en Corrientes la cobertura abarca a “entre 1.500 y 2.000 personas”, y que se trata de una cantidad alta en relación a los números que se manejan en otras jurisdicciones.
En este sentido, desde Nación informaron que, para acceder al régimen, las empresas deberán “suscribir un convenio con las autoridades educativas de la jurisdicción correspondiente, otorgar a los estudiantes los beneficios con los que cuenta su personal (tales como transporte, comedor y tiempos de descanso), brindar protección de seguro para resguardar su actividad, designar un tutor para cada estudiante o grupo, y extender los certificados correspondientes”.
La prácticas profesionalizantes son actividades formativas que los estudiantes desarrollan en distintos ámbitos como empresas privadas y públicas, u organizaciones civiles; con el propósito de ampliar y consolidar capacidades propias del perfil profesional en el cual se están formando. “Son situaciones de aprendizaje, instancias formativas, para que los chicos de instituciones técnicas puedan tener prácticas en un ámbito laboral. La empresa se convierte así en un entorno formativo más”, detalló el director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet), Leandro Goroyesky. “Estas prácticas son necesarias para desarrollar capacidades, no sólo técnicas, sino propias de un ámbito laboral. Al ser actividades educativas, de ninguna manera generan una relación laboral con la empresa”, agregó el funcionario.




Fuente: www.ellitoral.com


Martes, 15 de octubre de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet