Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
16:38:10
 
 
Corrientes: Sociedad
El Gobierno quiere reconvertir la Dpec en una sociedad estatal similar al Banco
El proyecto ya habría sido consensuado con las autoridades de la entidad y el gremio de Luz y Fuerza.
El Gobierno provincial tiene listo el proyecto de ley por el que pretende reconvertir la Dirección Provincial de Energía de Corrientes, en una sociedad del Estado algo similar al Banco de Corrientes (aunque se rige por otras normas financieras y bancarias) o la ex Enarsa, hoy Integración Energética Argentina SA (una empresa estatal).
El objetivo principal de la iniciativa que comenzó a trabajarse desde hace años y que se concretaría ahora es desburocratizar la distribuidora. El gobernador Gustavo Valdés ya mantuvo reuniones fructíferas con el gremio de Luz y Fuerza, parte fundamental para lograr la iniciativa que deberá ser tratada en la Legislatura.
La Dpec no se privatizará; seguirá en el ámbito estatal, pero tendrá un conformación empresarial que le permitirá deslindarse de la burocratización estatal. “La idea es que la Dpec empiece a actuar como una empresa y lograr ser rentable”, dijeron a El Litoral desde el Gobierno.
La Dirección de Energía es hoy un ente autárquico que depende del Ministerio de Obras y Servicios Públicos. Una vez reconvertida responderá sólo al Poder Ejecutivo.
“Cambia el ropaje jurídico. La idea es que sea una empresa estatal competitiva”, explicaron a este medio.
La Dpec tiene hoy déficit superior a los $150 mil mensuales, con 250 mil usuarios de los cuales 90 mil corresponden a beneficiarios de tarifa social.
“La idea es quitarle el corsé burocrático para que empiece a funcionar como una empresa estatal y que sea rentable”, detallaron.
Para la aprobación del proyecto se requerirá el apoyo de los dos tercios de ambas cámaras legislativas.
Si el Gobierno decide remitir la iniciativa ahora deberá negociar con la oposición su aprobación. De lo contrario, podría esperar hasta el 10 de diciembre, cuando tendrá los dos tercios tanto en el Senado como en Diputados.
El martes el Gobernador confirmó que están trabajando en la reconversión de la distribuidora y que representantes de la Dpec, del Sindicato de Luz y Fuerza y ministros mantuvieron varias reuniones.
“Se necesita una empresa ágil, dinámica y con las cuentas equilibradas”, dijo el mandatario, luego de participar de un encuentro con empresarios en la sede de la Federación Empresarial de Corrientes (Fecorr).
“Tenemos que trabajar para que en la Dpec venga un tipo societario adecuado”, señaló a radio Sudamericana.
Destacó que la empresa no será privatizada. “La Dpec siempre va a permanecer bajo el poder del Estado, pero necesitamos una empresa dinámica, que esté al servicio de cada uno de los usuarios”, expresó el titular del Ejecutivo provincial.




Fuente: www.ellitoral.com.ar


Jueves, 29 de agosto de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet