Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Sáenz Peña
El impacto de los precios se hace sentir en Sáenz Peña
onsumidores, comerciantes y productores coinciden que el dólar es uno de los factores que influyen. También el costo de insumos, los gastos de logística y de distribución.
No hay una única razón valedera para Juana Martínez, una ama de casa cuyo esposo es albañil, que la convenza de las razones de por qué la escalada de los precios de frutas y verduras.
“Un kilo de cebolla cien pesos, por favor….que han hecho de este país?, y mire que yo voté a Macri”, dijo la mujer que no salía del asombro por los precios que se ven.
“Doñita, haga como nosotros, nos juntamos entre tres vecinos y compramos una bolsa de papa, una de cebolla y un cajón de pollo, porque si no hacemos eso estamos en el horno”, le acotó Francisco “Goyo” Paredes, un empleado de un aserradero de maderas.

Explicaciones que no convencen:

Comerciantes y productores coinciden que el dólar es uno de los factores que influyen en los precios finales, por la mercadería que se importa y la que se exporta, pero también se suman factores estacionales, contingencias climáticas, el costo de los insumos y aumentos en los gastos de logística y distribución, entre otros. En algunas frutas y verduras, el incremento registrado fue superior al 120% en la ciudad.
Hay frutas y verduras que en los últimos días experimentaron una fuerte suba de precio y el consumidor ya no sabe si es por la disparada del dólar, por una cuestión estacional o por ambas cosas. Lo cierto es que algunos productos de uso habitual en la gastronomía diaria, como el morrón, se vende a unos $ 250 el kilo y hasta la cebolla que siempre fue de las verduras más económicas, se exhibe a $ 100 el kilo.
Esto impactó de manera directa en las ventas diarias, que bajaron a niveles preocupantes. “Los clientes, hace unas semanas atrás, venían y llevaban de a un kilo o de a dos, y esta semana compran de a una o dos cebollas, uno o dos tomates, una papa, dos zanahorias, por poner un ejemplo”, dijo Aranda.
La disparada de los precios impactó más aún en los productos que llegan desde otras regiones como la palta, el brócoli, la berenjena, entre otros. Aunque también en otros como la cebolla, el tomate, la papa, “porque tienen precios de exportación”, señaló.
Por último, mencionó que a diferencia de otros rubros, en las verdulerías con el paso del tiempo si no se venden “los productos se funden, por ello tratan de poner los de mayor salida en ofertas para poder adquirir nuevo stock y tener siempre frutas y verduras frescas y de calidad”, sostuvo Aranda.





Fuente: www.diarinorte.com


Jueves, 29 de agosto de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet