Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Corrientes
Valdés: “Corrientes tiene oportunidad de crecimiento en su relación con China”


El Gobernador insistió en que la posibilidad de exportar carne al mercado chino es concreta, ya que el país oriental multiplicará su consumo en los próximos año. “Podría demandar toda la producción del país”, dijo. Aseguró que los inversores están interesados en la madera local.

El gobernador Gustavo Valdés hizo un balance de su histórica gira por la República Popular de China, cuya principal misión, junto con la comitiva que lo acompañó, fue “abrir mercados para exportaciones e inversiones con el gigante asiático y Corrientes”.
El mandatario convocó a una conferencia de prensa ayer en el salón Amarillo de Casa de Gobierno para compartir los resultados de su periplo por el país oriental.
“Corrientes tiene una gran oportunidad de exportar a China y un gran desafío. Los chinos están dispuestos a invertir en la provincia”, dijo Valdés al abrir la conferencia, dejando en claro el potencial de la carne y la madera local.
Además, destacó la importancia de haber trabajado en conjunto con los empresarios correntinos que lo acompañaron en China, “abriendo oportunidades de negocios, con un claro acompañamiento del sector privado”.
Anticipó que en los próximos días se concretará una nueva mesa foresto-industrial para abordar las perspectivas que se abrieron para comercializar la producción correntina, a la vez que se reflotará lo que en su momento fue la mesa ganadera, involucrando a todos los actores del sector.
Valdés resaltó las posibilidades que existen al tener un trato comercial con China, ya que la demanda es grande, para lo cual “nuestra producción debe estar a la altura, con valor agregado para poder ser competitivos en un mercado tan exigente de más de 1.400 millones de personas”.

“En cada lugar visitado tuvimos grandes respuestas y necesitamos pensar de manera distinta y diferente, ya que la carne tiene niveles de exportación y la logística debe ser óptima para que nuestras producciones sean recibidas de mejor manera”, comentó Valdés.
“Tenemos que comenzar a ver que la vaca correntina es un producto estratégico, hablamos de la reina de las proteínas en el mundo y como la clase media en China se va a multiplicar por dos en los próximos diez años, es posible que nuestro rodeo no dé abasto y hay que hacer todo lo necesario para aguantar esa demanda con buenos precios para que se desarrolle esta industria”, agregó.
“Nos conectamos con la primera importadora de carne de China. Si el mercado argentino da para alimentar al mercado chino, comprarían toda la carne del país”, explicó.
“La demanda China crece del 40 al 60 por ciento por año. Esa es una oportunidad para Argentina y para Corrientes”, enfatizó.
Insistió en la necesidad de crear frigoríficos para aumentar el volumen de exportación de la carne correntina, con marcos regulatorios precisos, compatibilizados con las normativas nacionales.
En relación a la industria forestal, precisó que visitaron la empresa que se dedica a la industrialización de la madera.
Indicó que tienen financiamiento para todo lo que sea materia tecnológica y las conversaciones giran en torno a ello, para lo cual “hablamos de financiamiento, y siempre que haya garantía soberana, los chinos están dispuestos a invertir”.
Pidió el mayor de los esfuerzos a los ministerios y distintos organismos del Gobierno provincial en generar las condiciones y el marco adecuado para que el sector privado y los empresarios se sumen a estas oportunidades de negocios con China y el mundo en general.
“En lo que hace a materia forestal, Corrientes es potencia y están dadas las condiciones para que lleguen inversores, por eso, en lo que podamos avanzar en este sentido con la Mesa Forestal va a ser clave”, indicó.
“Con reglas de juego claras, las inversiones van a llegar, pero debemos generar confianza, ya que los chinos tienen bien claro hacia dónde quieren ir”, afirmó.

Intercambio
Durante la conferencia de prensa también se refirió a las posibilidades de intercambio académico con la Universidad Nacional del Nordeste (Unne). Dijo que “uno de los primeros desafíos que nos planteó la ciudad de Harbin es firmar un convenio, el cual le voy a transmitir a la rectora de la Unne, Delfina Veiravé, para conectar la mencionada alta casa de estudios con Heilongjian, que es una provincia donde existen 43 universidades. Hay posibilidad a través del Estado chino de concretar intercambios para aprender sobre todo el idioma entre estudiantes, ya que representa una de las principales barreras entre ambos países”.
Si bien, “nosotros a nivel local no lo podemos hacer porque las universidades son nacionales”, indicó que transmitirá la invitación para firmar convenios con la Unne.
Agregó que Heilongjian “es una provincia muy tecnificada, donde se está desarrollando la industria satelital china, se produce energía atómica, donde hay preparación de todo el armamento de ese país, tecnología nuclear, un desarrollo verdaderamente importante de ciencia y tecnología”.
El Gobernador ya había informado durante su estadía en Dalian, una ciudad de Liaoning donde están instalados los parques industriales pertenecientes al Comité de la Nueva Area de Jinpu y que es una de las 12 zonas de libre comercio de China, un acuerdo de cooperación conjunta con el gobernador del lugar, Yijun Tang, para la realización, entre otras cosas, de intercambios educativos en algunas de sus 10 universidades.

Cambio de paradigma
El vicegobernador Gustavo Canteros ratificó su “respaldo y acompañamiento en el plano político, institucional y parlamentario a las gestiones encaradas por el gobernador Gustavo Valdés en la histórica misión comercial a China, una oportunidad inédita que le permitirá a Corrientes encaminarse definitivamente en la senda del desarrollo”.
Ponderó el “gran valor del viaje encabezado por el Gobernador, no sólo en materia de posibilidades comerciales, sino porque demuestra un cambio de paradigma en el que la provincia no se queda a esperar que lleguen propuestas de inversión, sino que pasa a un rol proactivo, yendo a buscarlas al otro lado del planeta”.
“Este cambio de actitud, que muestra a Corrientes con la voluntad de crecer y proyectarse al mundo, se dimensiona en retrospectiva, ya que si revisamos los archivos veremos que nunca antes se encaró un proceso de expansión de las fronteras exportadoras de nuestra provincia a este nivel, con la mirada puesta en una potencia económica estratégica del nuevo orden global”, evaluó el vicegobernador.
Para Canteros, “el balance realizado por el Gobernador en la rueda de prensa de este jueves demuestra el gran potencial que tiene la carne correntina para encaminarnos hacia la exportación, algo que, como bien dijo el doctor Valdés, está íntimamente ligado a las políticas nacionales para disminuir retenciones y compensar los altos costos logísticos”.
“La capacidad de consumo de China es cada vez más alta, con un índice de crecimiento que nos obligará a mejorar nuestros mecanismos de producción para abastecer en cantidades suficientes a ese mercado; esto debe darse en etapas”, analizó.



Fuente:El Litoral


Viernes, 28 de junio de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet