Resistencia - Chaco
Jueves 17 de Abril de 2025
 
 
Economía
Fiat ofrece a Renault una megafusión para crear el tercer mayor grupo global en la industria automotriz
Se conformaría un holding en el que ambas empresas tendrían igual porcentaje. En conjunto venderían cerca de 9 millones de vehículos al año.

El constructor automotor italo-estadounidense Fiat Chrysler (FCA) presentó un proyecto de fusión con su homólogo francés Renault para crear el tercer grupo mundial del sector, un anuncio celebrado por los inversores y el gobierno francés.

Según la propuesta de FCA a Renault, el nuevo grupo sería propiedad al 50% de los accionistas del italo-estadounidense y al 50% de los de Renault.

Las acciones cotizarían en Nueva York y Milán, explicó Fiat Chrysler en un comunicado.

El consejo de administración de Renault se reúne este lunes para estudiar la propuesta de fusión, anunció por su parte el fabricante francés en un comunicado publicado poco después del anuncio de la propuesta.

Según Fiat Chrysler, la fusión crearía el tercer grupo automovilístico del mundo, con ventas anuales de 8,7 millones de vehículos y "una fuerte presencia en regiones y segmentos clave".

Una fuente cercana a la negociación dijo que no se espera que se anuncie una decisión este lunes porque "tomará días, incluso semanas". El consejo de administración de Renault simplemente decidirá el lunes si estudia la propuesta.

Entretanto, las acciones de los dos grupos subían por el anuncio. FCA ganaba 14,30%, hasta 13,094 euros en la bolsa de Milán, tras haber ganado 18% poco antes. Las acciones de Renault subían 13,65% a 56,81 euros.

El gobierno francés es "favorable" a esta alianza, pero "es necesario que las condiciones de la fusión sean a la vez favorables al desarrollo económico de Renault y evidentemente a los empleados de Renault", afirmó este lunes la portavoz del gobierno francés, Sibeth Ndiaye.

Fiat Chrysler subraya por su parte que esta unión daría lugar al tercer grupo mundial con ventas anuales de 8,7 millones de vehículos y una "fuerte presencia en regiones y segmentos clave".

La gama de producción de ambos grupos es "amplia y complementaria, y daría una cobertura completa al mercado, desde el lujo hasta el segmento gran público", añadió.

Fiat Chrysler y Renault producen automóviles de rango intermedio y populares, por lo que podrían compartir sus diferentes desarrollos tecnológicos, sostienen los especialistas.

Renault podría aportar su tecnología para el desarrollo de motores eléctricos.

Por parte de Fiat Chrysler, su aporte sería su cuota en el mercado norteamericano y sus vehículos todo terreno y 'pick-up'.

Según FCA la fusión generaría sinergias anuales superiores a 5.000 millones de euros, que se añadirían a las ya existentes en el marco de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.

Según una fuente informada, el anuncio inminente sería el resultado de unas "conversaciones que empezaron con Carlos Ghosn", el expresidente del fabricante francés, investigado en Japón por presuntas malversaciones financieras. Ghosn fue arrestado a finales de noviembre en Tokio, lo que dio lugar a una crisis entre Renault y su aliado japonés Nissan, que estaba detrás de las revelaciones que desencadenaron la investigación.

El proyecto de FCA sobre la fusión con Renault deja "la puerta abierta a Nissan" para integrarse en la operación, según otra fuente.

Con sus aliados Nissan y Mitsubishi, Renault representa el primer grupo automovilístico mundial en término de volumen de ventas, con casi 10,76 millones de unidades vendidas el año pasado, por delante de Vokswagen (10,6 millones) y Toyota (10,59 millones).

Si se añaden los volúmenes de Fiat-Chrysler, la alianza se distanciaría claramente de sus rivales hasta unos 16 millones de vehículos.

Por otro lado, una alianza franco-italo-estadounidense cambiaría profundamente la relación de fuerzas en el seno de la unión Renault-Nissan-Mitsubishi, reforzando la parte francesa.

Renault ha presionado en las últimas semanas para una alianza fortalecida con Nissan, a través de la creación de un holding 50-50 que sostendría a las dos compañías. Los japoneses rechazaron categóricamente este plan, diciendo que no tenía en cuenta su peso mayor que el de Renault.

Renault (con marcas como Dacia, Lada, Alpine) vendió el año pasado 3,9 millones de vehículos, Nissan 5,65 millones y Mitsubishi Motors 1,22.

Fiat-Chrysler, que tiene 13 marcas (incluyendo Jeep, Alfa Romeo, Dodge, Ram o Ferrari), ha vendido 4,8 millones de vehículos en 2018.

Fiat-Chrysler (FCA), el fabricante estadounidense que atraviesa dificultades en Europa, entre otras causas por su retraso en desarrollar vehículos "limpios", está desde hace semanas en el centro de los rumores sobre un posible acercamiento.

Fuente: Ámbito


Lunes, 27 de mayo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet