Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Venezuela
El régimen de Nicolás Maduro admitió solamente dos muertes por el "impacto directo" del apagón en Venezuela

Lo aseguró el presidente de la oficialista Asamblea Constituyente, Diosdado Cabello, quien además afirmó que los pacientes que estaban en terapia intensiva sobrevivieron porque "los ayudaron manualmente".


El presidente de la Asamblea Constituyente venezolana, Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo gobernante, confirmó este lunes dos muertes como consecuencia del "impacto directo" del apagón que dejó en la oscuridad a casi toda Venezuela hace más de una semana.

"Hubo, según el reporte que yo tengo, dos personas fallecidas por impacto directo del apagón", dijo Cabello durante una rueda de prensa en la que actuó como vocero del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) al destacar que "afortunadamente" no hubo que lamentar más víctimas.

Sin precisar detalles de las muertes, Cabello indicó que el número de fallecidos no fue más elevado porque en los hospitales "a los que estaban en terapia intensiva manualmente los ayudaron" a seguir respirando.

La cifra de Cabello es la primera que se ofrece en medio de la opacidad informativa del Gobierno de Nicolás Maduro, que aún no ha reportado de manera oficial sobre muertes o pérdidas por el apagón.

La tarde del día 7 Venezuela sufrió un masivo apagón que afectó a casi todo el país, y que el Gobierno de Nicolás Maduro no pudo controlar hasta cinco días después.

Cabello insistió en que el apagón se produjo tras un "ataque terrorista dirigido por Estados Unidos".

De acuerdo con Maduro, un "ataque cibernético" desde Estados Unidos a la sala de control de la central hidroeléctrica del Guri, la más importante de Venezuela, provocó una falla que luego se extendió a toda la red.

La oposición ha atribuido a la ineptitud y la mala gestión de millonarios recursos destinados al sector eléctrico como las causas reales del apagón.

Olivares cifró en 26 las personas que murieron en hospitales por el apagón

Al menos 26 personas murieron en los hospitales de Venezuela durante las 72 horas de apagón que hubo en el país la semana entre el 7 y el 11 de marzo pasados, denunció este lunes en Bogotá el diputado opositor José Manuel Olivares.

"Estos 26 fallecidos que han sido tristemente discriminados o relatados en las redes sociales. Es importante que entiendan que en ese periodo hubo un promedio de 55 % de hospitales de nuestro país sin electricidad", afirmó Olivares en una rueda de prensa.

Olivares, que además es médico, explicó que la vida de algunos de los que fallecieron "dependía de una máquina" y al no contar el centro médico con una planta fallecieron.

En otros hospitales había planta eléctrica y de todas formas varios pacientes murieron.

Entre ellos citó el caso de un paciente oncológico en un hospital militar que "tuvo una hemorragia" mientras se encontraba en el segundo piso.

Tuvo que ser movilizado pero al no haber ascensor porque "la planta eléctrica solo sirve para mantener la emergencia y la terapia intensiva no pudo ser trasladado y perdió su vida".

Acerca de la situación que se vive hoy en los hospitales de Venezuela afirmó que los médicos que denuncian lo que ocurre están siendo amenazados y despedidos.

Hasta el momento la ONG Médicos por la Salud, una organización que se encarga desde hace cinco años de registrar las deficiencias que hay en los 40 hospitales más importantes del país, había denunciado que 21 personas habían muerto por el apagón.

El médico Julio Castro, uno de los voceros de esta organización, difundió en su cuenta en Twitter un listado sobre los fallecidos hasta las 21:00 hora local (02:00 GMT) del 10 de marzo, pese a que el Gobierno de Nicolás Maduro ha negado que hayan muertes en hospitales producto del apagón.

De acuerdo con la organización, solo en el Hospital Manuel Núñez Tovar de Maturín, en el estado Monagas (este), habían muerto 15 personas por las fallas eléctricas, mientras que en Caracas se ha reportado el fallecimiento de cuatro, todos ellos neonatos.



Fuente: Infobae


Martes, 19 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet