Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
Habrá bono fiscal de 10% para quienes inviertan en tecnología
Se trata de unas 1.500 empresas, la mayoría pymes. De base todas podrán acceder a un beneficio del 8,5%, pero podrán ampliarlo un punto y medio si acreditan inversiones en innovación e industria 4.0.

Las empresas fabricantes de bienes de capital van a contar con un bono fiscal del orden del 10% en caso de que inviertan en desarrollo tecnológico. Así lo precisó a Ámbito Financiero el secretario de Industria, Fernando Grasso. Hay 1.500 empresas a las que puede alcanzar esta medida, que en un 90% son pymes y emplean a más de 75 mil personas.

El viernes, el Gobierno prorrogó hasta fin de año el beneficio que venció el 31 de diciembre, pero con incentivos para la renovación tecnológica del sector.

Así, el esquema seguirá para el general de las empresas con un bono de 8,5% que se podrá aplicar para cancelar saldos de Impuesto a las Ganancias o de IVA. Pero para aquellas que acrediten inversiones en innovación recuperarán una parte del beneficio. “Para tomar un valor referencial. Si hasta ahora el bono era un 11% promedio, va a pasar a ser de 8,5% y sobre ese porcentaje se podría estirar hasta 10% por este beneficio de inversión en investigación y desarrollo”, explicó Grasso.

El secretario de Industria detalló que “es un régimen que se viene trabajando con el sector con la idea de hacer una reducción gradual” y aclaró que “desde el inicio venimos hablando de llevarlo hacia un esquema de salida, pero queremos apoyar los instrumentos que favorezcan la renovación tecnológica”. La fórmula del bono consiste en restar a las exportaciones el valor de los componentes importados. El reintegro, será del 70% de las inversiones realizadas en innovación y en la denominada Industria 4.0.

Según explicó, el costo fiscal va variando aunque es de unos $500 a $600 millones, de acuerdo con valores de 2018. “Hay que tener en cuenta que el beneficio no tiene un tope, por lo que varía de acuerdo con la facturación y el nivel de actividad”, añadió.

Al inicio el régimen el bono era del 14%. El incentivo fue creado en 2001, por el entonces presidente Fernando de la Rúa, a través del Decreto 379. Se procuraba compensar la falta de competitividad frente a la importación desde Brasil, pero en Producción evalúan que tras 18 años debe cambiar. Para estas empresas, en tanto, el bono se constituyó en una fuente de financiamiento más ante la falta de crédito bancario.

Existe un listado de maquinarias y bienes en Industria entre los cuales los fabricantes locales pueden optar para pedir el bono, que van desde aparatos eléctricos, pasando por instrumentos de óptica, audio y diferente material de transporte.

En otro aspecto, Grasso insistió en la idea oficial en que la recesión tocó piso a fines del año pasado. “A nivel sectorial vamos a ver distintas realidades. No es lo mismo lo que puede pasar con maquinaria agrícola a partir de lo que puede ser una mejor cosecha y tener una recuperación más acelerada. Puede pasar lo mismo con la construcción o el sector energético. Pero tanto en bienes de consumo durable como automotriz y línea blanca vamos a tener una recuperación más lenta”, indicó. De hecho, Grasso consideró que mientras algunos sectores comenzarán a mostrar mejoras desde el primer trimestre, otros no darán signos de recuperación hasta el tercer trimestre de este año.

Fuente: Ámbito


Lunes, 18 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet