Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
Cayó la demanda eléctrica por el desplome de la actividad industrial y comercial
Fábricas, comercios y hogares consumieron menos luz enero pasado. Golpean el descenso de la actividad económica en general y los tarifazos. El consumo de gas está estancado.

La declinada actividad industrial y comercial en la Argentina provocó una abrupta caída en la demanda de energía eléctrica y un estancamiento en el consumo de gas.

Según el último informe del Instituto Argentino de Energía “Gral. Mosconi”, en enero pasado la demanda total de energía eléctrica cayó 5,3% frente al mismo mes del año anterior.

En el primer mes del 2019 la demanda total del sistema fue de 11.693 GWh, mientras que un año atrás fue de 12.350 GWh.

Si bien el fuerte descenso se sintió en todas las categorías de consumidores, las más golpeadas fueron las vinculadas a la producción y el trabajo, hoy en franco retroceso. La demanda de energía eléctrica residencial disminuyó 4,9%, la comercial se redujo 3,6%, y la industrial un 7,9%, remarcaron desde el Mosconi, en base a datos oficiales de Cammesa.

“La caída en la demanda residencial podría explicarse en parte por factores climatológicos: enero de 2019 fue un mes templado, teniendo una temperatura media de 25 °C, esto es 1°C por debajo de igual mes del año anterior y similar a la media histórica”, señaló el reporte del Instituto al que accedió ámbito.com. En los hogares el factor común fue el durísimo impacto del tarifazo, que obliga a reducir el consumo y modificar comportamientos habituales.

Pero el derrumbe tiene otra explicación complementaria. “La caída interanual en la demanda industrial de energía eléctrica está correlacionada con la reducción de la actividad económica e industrial conforme muestran los índices EMAE e IPI-M para los últimos meses”, subrayaron los expertos.

El Estimador de Actividad Económica de diciembre se retrajo 7% en un año, mientras que el Índice de Producción Industrial Manufacturera retrocedió 10,8% en enero. Días atrás el INDEC informó que el sector manufacturero trabajó en enero sólo al 56,2% de la capacidad instalada, un nuevo nivel mínimo desde julio de 2002.

GAS

El gas entregado en diciembre de 2018 totalizó 3.109 millones de m3. Las cifras de Cammesa arrojan una caída de 9,5% en términos interanuales, con un estancamiento del consumo en os hogares.

El desagregado por tipo de usuarios revela que el gas entregado a los usuarios residenciales aumentó a penas 0,1%, a la vez que en el acumulado del último año móvil presenta un incremento de solo 0,5% respecto a igual periodo del año anterior.

En tanto, el gas entregado a la industria subió 6,7% en un año, mientras que se incrementó 4,4% en el acumulado a diciembre de 2018. Por la escasa demanda de luz, las centrales eléctricas consumieron 23% menos de gas.

“El hecho de que en crecimiento en la demanda de gas en el acumulado para el año móvil sea menor al crecimiento de la oferta (+2% versus +5,8%) implica una baja en las importaciones de este combustible”, subrayaron en el IAE.

Fuente: Ámbito


Lunes, 18 de marzo de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet