Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Villa Ángela
En el hospital Salvador Mazza se sigue “inmovilizando” con férulas de cartón
El 21 de diciembre de 2018, una niña de 4 años se fracturó el brazo derecho. En el hospital, la atendió una profesional y como en otros casos, le inmovilizaron el miembro con una “férula” de cartón y unas gasas.

El hueso no se soldó correctamente y requiere una cirugía para acomodarlo, pero su familia no tiene los recursos necesarios.
Cuando la niña se fracturó el brazo derecho, sus padres la llevaron al Hospital Salvador Mazza, donde es atendida por una profesional. Con cartón y unas gasas improvisaron una férula. Ante la falta de traumatólogos en el centro de salud local, intentan atenderla en un centro privado, pero el costo de yeso y la atención era demasiada. “Pagamos un remis, la llevamos a Sáenz Peña, pero nos dijeron que el huesito se pegó mal y requiere una cirugía”, aseguro el papa de la nena.

Como ya paso en otra ocasión, los cartones vuelven a cobrar protagonismo en el Hospital Salvador Mazza, debido que ante la falta de insumos es que se improvisa con lo que hay a mano.

En este caso nuevamente se inmoviliza una fractura con un cartón y unas gasas. “Cuando la nena se golpea la llevamos rápido a la guardia, donde luego de esperar un buen tiempo nos atienden y nos dicen que no tenían ningún traumatólogo, tampoco tenían férulas, pero que con el cartón iban a inmovilizar por el momento la mano.

Luego fuimos a ver si en un centro privado podíamos hacerla enyesar y que la vea el traumatólogo, pero nos dijeron que toda la atención salía alrededor de $6.000, algo que no podíamos pagar. Juntamos algo de dinero y pagamos un remis para que nos lleve hasta Sáenz Peña, donde solo la enyesaron y nos enviaron a la casa. Ahora fuimos a control y nos dijeron que los huesos se soldaron mal, ellos no se hacen responsable de nada y nos dicen que hay que hacer una cirugía para que la mano de mi hija pueda quedar bien”, aseguro en dialogo con La 21 Radio, el padre de la menor, el señor Wilson Vidal.

“Lo único que queremos es que mi hija pueda tener su brazo bien, solo tiene 4 años, y tiene toda una vida por delante por lo que me interesa que pueda curarse bien. Ahora estamos esperando para juntar para el pasaje y llevarla a Resistencia, y ver si allá nos pueden dar una solución. Es increíble que en un hospital como el de Villa Ángela, sigan usando el cartón y que no tengan lo básico para atender a la gente”, se lamentó este padre que espera que pronto pueda tener alguna respuesta favorable para su hija, y sobre todo que pueda recuperar el brazo fracturado.

En este sentido, es preciso recordar que a fines de octubre de 2018, el hospital quedó sin traumatólogos, producto de una situación similar que terminó en noticia nacional, con lo cual, el gobernador en persona, pidió que desafecten a los profesionales que no estaban cumpliendo con sus labor. A pesar del paso del tiempo, el hospital Salvador Mazza continúa brindando atención sin traumatólogo, ni elementos necesarios para prestar una atención correcta.



Fuente: Villa Ángela Hoy


Jueves, 3 de enero de 2019
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet