Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Economía
A partir de enero estará en vigencia la Factura de Crédito
Reglamentaron el instrumento, que será documento ejecutable y se podrá negociar en los mercados. Reemplazaría al cheque diferido.

El Gobierno reglamentó la Factura de Crédito Electrónica Pyme, un instrumento financiero clave de la Ley de Financiamiento Productivo, que estará disponible a partir del 1ro de enero del 2019.

Para ello se tuvieron que aprobar tres resoluciones: Una del Ministerio de Producción y Trabajo, que lleva el número 209, otra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la 4367, y una conjunta, la 4366.

La Factura de Crédito Electrónica tendrá la misma validez de un cheque. Esto quiere decir que serán instrumentos ejecutables. La empresa que conformó la factura tiene obligación de pago al momento del vencimiento sin importar quien la porte al momento. Como cualquier factura, la empresa que recibe una tiene un plazo determinado para rechazarla, por ejemplo, si lo que dice el documento difiere en cantidades o precios acordados.

Va a ser de aceptación obligatoria dentro de la cadena automotriz en una primera etapa, informaron en la cartera a cargo de Dante Sica. De ese modo, una terminal que reciba un documento de una pyme proveedora tendrá un plazo de 15 días hábiles para rechazarla o quedará automáticamente conformada. El documento electrónico quedará marcado en el “Registro de Facturas Electrónicas MiPymes” que funcionará en el ámbito de la AFIP. La empresa emisora entonces podrá elegir entre esperar el cobro por parte de la empresa grande o transferirla a una cuenta comitente registrada en la Caja de Valores.

La factura conformada podrá ser a partir de ahí negociada tanto en el sector financiero como en el mercado de capitales. A la fecha de vencimiento la firma automotriz transferirá el importe al CBU de la Caja de Valores quien le pagará al inversor que la posea. La AFIP emitirá alertas al domicilio fiscal electrónico de todos los actores involucrados como recordatorios de las acciones y plazos a cumplir.

No es la primera vez que se intenta poner en marcha este tipo de documentos. Durante el gobierno de Carlos Menem se trató de imponer, pero sin éxito. En aquel momento se dispuso que la Factura de Crédito no sea de aceptación obligatoria, y además no eran documentos ejecutables. Por eso ninguna empresa las aceptó. En esta experiencia, se buscará que sea obligatoria de las grandes hacia las pymes, y de aceptación voluntaria entre pymes.

Para que se conforme un fuerte mercado, el gobierno va a procurar ahora sumar a las Sociedades de Garantía Recíprocas (SGR). Con fondos del BICE van a procurar que “compren” facturas para así ayudar a las pymes a conseguir financiamiento a través del mercado de capitales. Cuentan los expertos que en los países en los que se aplicó este mecanismo, las facturas reemplazaron a los cheques de pago diferido que actualmente dominan el mercado.

Es un instrumento que le concede a las pymes un mayor poder en la cadena frente a las grandes empresas, que hasta ahora podía disponer de los plazos de pago de manera arbitraria.

El Ministerio de la Producción indicó que irá sumando a lo largo del año a otros sectores de la economía. El sector del supermercadismo es el mas reacio a aceptar las nuevas reglas de juego.

Fuente: Ámbito


Viernes, 21 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet