Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Economía
Gobierno amplía en más de $ 6.400 millones el gasto del Presupuesto 2018
Del total, $ 2.389 millones se cubren con mayores ingresos y los $ 4.037 millones restantes, incrementan el déficit fiscal de 2018. Es para atender pagos en distintos Ministerios, obras y desequilibrios financieros de provincias.

El Gobierno amplió en $ 6.426 millones los gastos del Presupuesto Nacional de este año, para atender pagos en distintos Ministerios, obras y desequilibrios financieros de provincias.

La medida se formalizó a través de una Decisión Administrativa publicada este viernes en el Boletín Oficial, con las firmas del jefe de Gabinete, Marcos Peña y del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

Del total, 2.389 millones de pesos se cubren con mayores ingresos y los 4.037 millones restantes, incrementan el déficit fiscal de 2018.

Se trata de la decimoquinta modificación presupuestaria del año: al 11 de diciembre último, la Oficina de Presupuesto del Congreso Nacional detalló que "se aprobaron 14 modificaciones presupuestarias (12 por medio de Decisiones Administrativas y 2 a través de Decretos de Necesidad y Urgencia), de las cuales 12 alteraron el Resultado Financiero".

"Con la aprobación de estas normas, el total del gasto presupuestado aumentó en 576.672,7 millones de pesos y los recursos en 292.809,6 millones, mientras que el Resultado Financiero deficitario se incrementó en 283.863,1 millones", según esa Oficina, dependiente del Poder Legislativo.

Con esta nueva modificación -detallada en 241 planillas- se cubren pagos de diversos organismos del Estado Nacional, obras, situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales y pagos salariales y sumas no remunerativas.

También, se destinan más recursos a pagos de jubilaciones, retiros y pensiones de las Fuerzas Armadas, Policía Federal, Gendarmería y Prefectura Naval.

Estos recursos se financian "con una mayor recaudación por aportes y contribuciones a la prevista en el presupuesto vigente y con transferencias internas provenientes de la ANSeS", según el texto oficial.

Asimismo, logran más recursos los créditos presupuestarios para Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, Corredores Viales, Radio Universidad del Litoral, Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivos y la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).

Fuente: Ámbito


Viernes, 21 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet