Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Política
Calcaterra, Roggio, Betnaza y otros empresarios, fuera de la asociación ilícita
En el mismo fallo que confirmó el procesamiento de Cristina de Kirchner, benefició a los empresarios. Mantuvo la acusación contra Gerardo Ferreyra, quien seguirá detenido.

En la misma resolución en la que la Cámara Federal confirmó el procesamiento de la expresidente Cristina de Kirchner, del exministro de Planificación Julio De Vido, entre otros, en la causa por presuntas coimas en la obra público, también dejó fuera de la acusación de asociación ilícita a empresarios como Angelo Calcaterra, Aldo Roggio, Luis Betnaza (Techint), Gabriel Romero, Juan Chediack y Enrique Pescarmona.

En cambio, el tribunal que integran Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi mantuvo dentro de esa acusación Gerardo Ferreyra, de Electroingeniería, quien seguirá detenido.

Los empresarios, muchos de los cuales declararon en la causa como arrepentidos y reconocieron haber pagado sobornos a empresarios del kirchnerismo con distintos fines, fueron excluídos por la Sala I de la acusación de integrar una asociación ilícita.

En su fallo, la Cámara Federal consideró a Cristina como jefa de una asociación ilícita y ratificó su procesamiento, que se llevará a cabo en un juicio oral, así como el pedido de prisión preventiva que ya había hecho el juez Claudio Bonadio y un embargo por un monto de $ 1.500 millones.

A la mayoría de los empresarios imputados, la Cámara Federal porteña les dictó la falta de mérito con relación al delito de asociación ilícita, y los procesó por cohecho (coimas), un delito más grave que el de dádivas, imputado en algunos casos por Bonadio.

En ese mayoritario grupo de 22 empresarios aparecen, entre otros, el ex director de Iecsa Angel Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri, y los empresarios Aldo Roggio, y el CEO de Techint, Luis Betnaza.

Los tres empresarios que quedaron, según el fallo de la Cámara, dentro de la asociación ilícita fueron el financista Ernesto Clarens (organizador), el ex titular de la Cámara de la Construcción Carlos Wagner (organizador), y Gerardo Ferreyra.

Clarens y Wagner permanecerán en libertad tras haberse acogido al régimen de los imputados colaboradores o arrepentidos, mientras que Ferreyra seguirá en prisión.

En tanto, la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento con prisión preventiva para la expresidenta Cristina de Kirchner como jefa de una asociación ilícita y 27 hechos de cohecho en la causa por los cuadernos de la corrupción.

La confirmación del procesamiento de la ex mandataria era el hecho judicial al cual el juez federal Claudio Bonadio había dejado supeditado un nuevo pedido de desafuero contra la ex mandataria.

La sala I de la Cámara Federal ratificó además el procesamiento y la prisión preventiva para el ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el ex secretario de Obra Pública José López y el ex subsecretario de Control y Coordinación del Ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta, todos ya detenidos, como organizadores de la asociación ilícita.

La Cámara Federal validó la constitucionalidad de la figura del arrepentido en el caso, confirmó a Bonadio en la investigación y se consideró como "prueba válida" a los ocho cuadernos del remisero de Baratta, el chofer Oscar Centeno, uno de los arrepentidos, cuyo procesamiento quedó ahora ratificado como miembro de asociación ilícita.

"Los ocho cuadernos escritos por Oscar Centeno entre 2005 y 2010, y nuevamente desde 2013 a 2015, son testimonios de la realidad; el más detallado que se pueda tener sobre una práctica de corrupción enquistada en el corazón del gobierno de la última década", sostuvieron los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, en el fallo al que accedió Télam.

En los cuadernos escritos por Centeno "se relatan infinidad de trayectos por las calles de esta ciudad y del conurbano, cientos de nombres y de lugares, múltiples escenas surcadas por un mismo denominador común: el dinero", destacaron los camaristas.

Para la Cámara Federal, Centeno "fue testigo de numerosas actividades donde el dinero era el protagonista" ya que "lo vio desfilar en bolsos, mochilas y bolsas, tanto en residencias como en vehículos, en hoteles o en la vía pública, desde los más diversos orígenes, pero con pocos puntos de destino".

Sobre los destinos del dinero, los magistrados destacaron que, de acuerdo al relato de Centeno, fue en una primera etapa a "los domicilios del (entonces) matrimonio presidencial" y en "el segundo período de narración" a la vivienda de Baratta y a la Quinta de Olivos.

El Tribunal de Apelaciones confirmó además los procesamientos con prisión preventiva de los ex funcionarios Nelson Lazarte, Rafael Llorens, José María Olazagasti y Oscar Thomas, como miembros de asociación ilícita.

La Cámara Federal revocó, además, la falta de mérito con la que habían sido beneficiados los empresarios Jorge Neira, Héctor Sánchez Caballero, Rodolfo Poblete, Héctor Zabaleta y Francisco Valenti, y los procesó como partícipes necesarios de cohecho, al hacer lugar a una apelación al respecto de los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo.

Entre los beneficiados por el fallo aparecen el ex juez federal Norberto Oyarbide y los ex funcionarios kirchneristas Oscar Parrilli, Javier Fernández y Jorge Mayoral, cuyos procesamientos fueron revocados y quedaron con falta de mérito.

En los casos de Oyarbide y Fernández, los jueces Bruglia y Bertuzzi entendieron que no fueron parte del supuesto sistema de recaudación de fondos ilegales pero podrían haber recibido dinero de la asociación ilícita, por lo que ordenaron extraer testimonios y enviarlos a sorteo para ser investigados.

El Tribunal ordenó liberar a ocho detenidos: a los ex funcionarios Hernán Gómez, Fabián García Rawson, Walter Fagyas y Hernán del Río y a los empreseradios Raúl Vertúa, Carlos Mundin, Néstor Otero y Juan Carlos Lascurain, estos dos últimos con prisión domiciliaria hasta el momento.

Fuente: Ámbito


Jueves, 20 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet