Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Alarma gremial
Un hombre “duro” de Dietrich desembarca en la secretaría de Trabajo

Es el titular de Ferrocarriles Argentinos, un funcionario temido por los sindicatos del transporte y que ahora tendrá todo el respaldo del ministro Sica.



Después de tomarse un mes para evaluar candidatos, el Gobierno decidió avanzar en cambios significativos en la secretaría de Trabajo, que encabezó Jorge Triaca hasta el 1 de diciembre.

En las próximas horas se espera la llegada de Lucas Fernández Aparicio, un exdirigente del gremio estatal UPCN y un hombre ligado al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien podría ocupar el lugar de Triaca como secretario de Gobierno de Trabajo y Empleo o bien el de Horacio Pitrau, actual secretario de Trabajo.

Si bien desde Producción y Trabajo dijeron que no tenían información sobre la nueva designación, funcionarios de la cartera laboral anticiparon en las últimas horas a empleados de esa dependencia el desembarco inminente de Aparicio, algo que ya venía circulando como un secreto a voces.

“Acá lo dan como un hecho todos su llegada y se dice que asumiría mañana en reemplazo de Triaca o Pitrau”, dijo una fuente de la secretaría de Trabajo a iProfesional.

Desde la reestructuración del Ministerio de Trabajo, que fue degradado al rango de secretaría, Triaca había sido rebajado al cargo intermedio de secretario de Gobierno de Trabajo y Empleo.

Por debajo de él, se ubicaron sus respetivos secretarios de Trabajo y Empleo, mientras que el área de Seguridad Social fue absorbida por el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Carolina Stanley. Pero tras la salida de Triaca, Sica nunca definió un reemplazante.

"Dante está analizando qué va a hacer con el equipo de Trabajo", aseguraron cerca de Sica.

En medio de ese vacío, el enviado de Dietrich volverá a recorrer los pasillos de Alem al 650 que conoce muy bien. En marzo pasado fue el secretario de Atención Ciudadana y Servicios Federales en Trabajo, en donde mantuvo una relación tirante con Triaca cuando la cartera era todavía un ministerio.

Durante su gestión se granjeó la enemistad de los gremios del transporte que lo sindican como el “cerebro” de un plan para dividirlos, con el fín de modificar los convenios laborales y disminuir la conflictividad.

En pleno conflicto por las paritarias, los metrodelegados denunciaron en junio pasado al funcionario ante la Justicia penal por una disposición que restringió la posibilidad de que los afiliados aporten al gremio a través del sistema bancario, el inicio de juicios en el fuero laboral por la exclusión de la tutela y la detención de afiliados durante una protesta.

Previamente, Aparicio tuvo además un rol clave en el cierre de Ferrobaires, con más de 1.500 retiros voluntarios, y en la intervención de la Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (Apdfa).

Las diferencias con Triaca, sin embargo, escalaron en agosto pasado cuando el entonces ministro de Trabajo le quitó el control de los REPRO (Programa de Recuperación Productiva que subsidia parte del salario de las empresas en crisis) y se los devolvió a Pitrau, un hombre de su riñon que manejaba esos recursos previamente.

Aislado y vaciado de poder, el funcionario regresó a Transporte como titular de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), cargo que ocupó hasta las últimas horas.

Ahora, sin Triaca en el horizonte, Aparicio tendrá su revancha personal y contará con el respaldo de Sica para retomar las riendas con los gremios, una noticia que genera incertidumbre en el equipo de Triaca.

Entre sus tareas prioritarias, el delfín de Dietrich deberá resolver el conflicto en el sector aeronáutico. Los siete gremios de la actividad lograron hoy retrotraer una medida que según estos facilitaba la contratación de pilotos extranjeros, pero las tensiones persisten.

El recambio en Trabajo, en tanto, provocó reacciones encontradas dentro de la CGT. Mientras un sector reconoce a Aparicio por su "capacidad de gestión" y su paso por la comisión directiva de UPCN, los sindicalistas del transporte ven con preocupación la expansión del poderío de Dietrich.

Todavía recuerdan la jugada de Aparicio para partir el frente gremial. No lo logró, pero dejó su huella: desde entonces los aeronavegantes ya no se pliegan a las medidas unitarias y negocian en forma separada con Transporte.



Fuente: iProfesional





Martes, 18 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet