Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Economía
Balance 2018 de la CRA para el campo: "Estamos pobres, la inflación nos domina, vivimos con incertidumbre"
La entidad ruralista aseguró que termina un año "difícil, largo y complejo" y lamentó los azotes que sufren los productores. Presión fiscal, alza de costos, ausencia de crédito, caída del PBI, altas tasas de interés.

La Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las entidades que más se opuso este año a la resinstauracón de las retenciones, aseguró que el futuro económico del país es "insondable" y agregó que el campo "vive con incertidumbre".

"Termina el año 2018, un año difícil, largo, complejo y en donde todos, hemos retrocedido, estamos pobres, en lo económico, en la ausencia de reformas estructurales, en la inflación que nos domina, en el futuro que se presenta insondable", dijo CRA al hacer un balance de año.

Según la entidad agropecuaria, los productores en el campo tampoco la pasaron bien dado que sufrieron la sequía y medidas económicas que afectaron sus intereses, lo que ayudó "a un año de vaivenes y sacudidas, de marchas y contra marchas, en donde la incertidumbre nos alimenta día a día".

"Hay más cosecha debido a la voluntad inquebrantable del productor y a la mejora climática, pero los problemas estructurales persisten o se agrandan", advirtió la entidad que conduce Dardo Chiesa.

En ese sentido, se quejó de que la Argentina haya reestablecido el esquema de retenciones, lo cual elevó la presión fiscal sobre el sector agropecuario, mientras los salarios siguen corriendo contra la inflación y se volvió a los "subsidios de fin de año".

"Para afuera somos esperanza promisoria, para adentro somos realidad: 33% de pobreza marca la UCA y nadie la discute, porque la pobreza se observa", dijo la CRA en un duro comunicado este lunes. En ese sentido se quejó de que 18.000.000 millones de personas reciban un aporte del Estado que es abonado con los recursos que "pagan" 7.000.000 de personas que actúan en el sector privado. "En los albores de un año electoral, volvió el trapicheo bajo de la política, votaremos cada semana según Provincia o Nación y sin reforma política", se quejó CRA.

Asimismo, los dirigentes agropecuarios indicaron que la macroeconomía "se hizo insustentable" porque se cortó el crédito externo y entonces volvió la incertidumbre, con "algunas certezas: inflación del 45%, tasas de 60%, caída de PBI del 3%, 33% pobres y la mayor presión fiscal de la región".

"La política parece bailar sobre estas cifras, cada uno juega su juego de reelección o regreso, no importa con quien o para que, solo basta el destino personal, travestido en declamado amor a la patria, o el haber abrazado la pasión por la política. Los mismos de siempre, claro está", concluyó la entidad rural.

Fuente: Ámbito


Lunes, 17 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet