Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
La AFIP recaudó $ 21 millones por la venta de mercadería incautada por la aduana
La AFIP recaudó en total 21 millones de pesos por la venta de mercadería incautada por la Aduana, informó el Banco Ciudad, entidad encargada de la subasta y adelantaron que la próxima subasta y la última del año será el jueves 26 de diciembre con la venta de plata y alhajas de ese metal.
El Banco informó que las ventas fueron realizadas entre viernes y sábado y que se "completó el remate de la totalidad de los lotes, alcanzando una recaudación final de 21 millones de pesos".

Los lotes incluyeron consolas PS4, teléfonos smartphones de primeras marcas y últimos modelos, de todas las capacidades (32,64 y 256 GB), y palos de golf, entre otros.

Los lotes se vendieron por unidades agrupadas de a 30, 6 y 90, y fue esta última la venta de mayor valor por $620.000.

Por unidad, los objetos más lujosos fueron los dos relojes Rolex, el de mujer se vendió a $65.000 y el de hombre por $106.000.

"También se vendieron dos autos un Citroen C4 modelo 2011 por $86.000 y un VW Fox 2014 por cerca de $150.000", explicó Carlos Leiza, gerente de ventas del Banco Ciudad y detalló que quedaron desiertas las ventas de un Porsche y un Mini Cooper.

"El viernes la subasta se organizó para un público más comercial y ayer se llenó de jóvenes interesados por los celulares que pagaron hasta $35.000 en efectivo o un pago con tarjeta de crédito de todos los bancos y hasta seis cuotas sin interés para los que son clientes del Banco Ciudad", contó Leiza.

La próxima subasta será el jueves 27 de diciembre y se pondrán a la venta 660 kilos de plata y 26 de alhajas, también de plata.

Los cronogramas de las subastas, con la información e imágenes de los lotes están disponibles en www.bancociudad.com.ar - Personas - Subastas - Cronograma.

La participación en las subastas es libre y gratuita, y puede hacerse en forma presencial, quedando sujeta únicamente a las restricciones de capacidad de la sala, o de manera digital y/o con oferta anticipada bajo sobre cerrado.






Fuente: Télam


Domingo, 16 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet