Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Santa Cruz
La Corte Suprema rechazó un planteo de inconstitucionalidad por la ley de lemas

La norma permitió que en 2015 se alzara con la gobernación Alicia Kirchner, a pesar de que el radical Eduardo Costa obtuvo más votos.



La Corte Suprema rechazó este martes un planteo de inconstitucionalidad de la ley de lemas en Santa Cruz, norma que permitió la continuidad del kirchnerismo en el poder provincial, incluido el triunfo en 2015 de la actual mandataria, Alicia Kirchner.

La presentación fue elevada por la UCR local a instancias del senador nacional Eduardo Costa, quien fue el candidato más votado hace tres años.

Sin embargo, por la sumatoria de los votos de los sublemas peronistas, quien se alzó con la gobernación fue la ex ministra de Desarrollo Social.

El pedido de inconstitucionalidad viene de sufrir un traspié (no vinculante), luego de que la titular de la Procuración General de la Nación, Laura Monti, considerara en noviembre pasado que “corresponde declarar la inadmisibilidad de la queja interpuesta”, por entender que “no le incumbe” a la Corte Suprema “discutir las formas en que las provincias organizan su vida autónoma”.

En caso de que la Corte esta vez no se declare incompetente -como sí lo hizo hace 15 años, en una causa sobre la aplicación de la ley de lemas en Santa Fe, por considerarlo un asunto “provincial”- deberá pronunciarse sobre “el fondo de la cuestión”.

Tras aquel posicionamiento, que data de 2003, sólo permanece en el cargo Juan Carlos Maqueda, por lo que la incógnita es si habrá finalmente un cambio de criterio a partir de la remozada composición del máximo tribunal nacional, que incluye la asunción el pasado 1 de octubre en la presidencia de Carlos Rosenkrantz, propuesto por el Gobierno de Mauricio Macri.

La decisión de la Corte es esperada, sin embargo, con expectativa en Santa Cruz, de cara a las elecciones a gobernador del año que viene, ya que ese sistema fue la base de la perpetuación en el Gobierno local del kirchnerista Frente para la Victoria.

Costa mostró en las últimas semanas algunos cortocircuitos con la Casa Rosada y, de hecho, no se presentó a votar el Presupuesto nacional 2019, en desacuerdo con la falta de obras para la provincia.

Sin embargo, según informó ámbito.com, anoche se disponía a mostrarse en Río Gallegos junto a Rogelio Frigerio, en el marco del desembarco el lunes del ministro del Interior en Tierra del Fuego y, luego, en Santa Cruz. “Costa es el candidato de Cambiemos”.

El sistema de la ley de lemas es a esta altura, sin embargo, casi una rareza en el país: además de en Santa Cruz, sólo persiste en Misiones y en Formosa, y exclusivamente en el plano municipal.




Fuente: Minutouno



Martes, 11 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet