Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Inflación, devaluación y tarifazo
Los números en rojo de los 3 años de gobierno de Macri

Macri comienza su último año de mandato con el país sumergido aún en una profunda crisis económica, lejos de las promesas de "pobreza cero" y generación de trabajo que signaron su primer discurso como presidente.



Mauricio Macri inició este lunes su último año como presidente de la Nación y los indicadores de la economía no son los proyectados por el gobierno cuando asumió el 10 de diciembre de 2015. Además, se espera un mayor ajuste para el 2019, según el presupuesto aprobado por el Congreso.

Pese a las promesas en su discurso de asunción ante la asamblea legislativa -entre las que estaban generar trabajo, crecimiento económico con "lluvia de inversiones" y pobreza Cero- Macri cumple su tercer año de mandato los indicadores económicos que en su mayoría están en el rango de lo negativo, según relevó el diario El Cronista.

Haciendo un balance, en los tres años de gobierno el acumulado del Producto Bruto Interno (PBI) registra una caída de más de 18%. Sólo en uno de los años, cerró en términos positivos.



Según datos de la consultora Eco Go, la inflación total de los tres años es cercana al 158% y la pobreza incrementó en un 33%, mientras que el acumulado del dólar subió más de 280%. Cuando Macri asumió en 2015 el tipo de cambio era de $ 9,80 y hoy ronda los $ 38,40.

En tanto, la suba de las tarifas hasta este diciembre es de el 283%. La consultora aseguró que la de electricidad acumuló un aumento de 1644%, el agua de un 512% y el gas 747%. Por su parte, el transporte público acumula un incremento de 217% y los combustibles un 204%.

El dato económico más positivo que tiene para mostrar el macrismo actualmente es el incremento de las reservas del Banco Central que subieron 106,3%, pasaron de u$s 24.862 millones a u$s 51.296 millones.

Sin embargo, la deuda externa aumento más de 35%, a la cabeza están las dos negociaciones encaradas para obtener el stand-by del Fondo Monetario Internacional (FMI), primero por u$s 50.000 millones y la segunda por u$s 57.000 millones.



Fuente: Minutouno










Lunes, 10 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet