Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El INDEC dará a conocer el jueves la inflación de noviembre
El INDEC dará a conocer el jueves los datos de inflación de noviembre que se ubicarían por debajo del 3 por ciento y acumularía en lo que va del año alrededor del 42%, según estimaciones privadas.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre había arrojado un 5,4% al acumular 45,9% en los últimos doces meses, como consecuencia de fuertes alzas de tarifas, prepagas y de indumentaria y calzado.

Según estimó el centro de estudios económicos de Orlando Ferreres, la inflación de noviembre fue de 2,5% mensual.

"El nivel de precios continuó mostrando signos de desaceleración en su ritmo de crecimiento en noviembre", resaltó.

Consideró que "en particular, los rubros de mayor incidencia fueron el de Alimentos y bebidas, junto a Bienes varios" con un ajuste de 2,5% y 5,8%, respectivamente.

Si bien la fuerte escalada de precios afecta a toda la sociedad son los sectores de menores recursos los que padecen con mayor rigor.

De acuerdo con datos del INDEC, hasta octubre, la canasta básica de alimentos y artículos de primera necesidad -que determina el índice de pobreza- acumuló una suba del 54,6%.

En tanto que la canasta de indigencia, que sólo computa los alimentos, registra un aumento interanual del 51,5%.

La consultora Elypsis, por su parte, calculó que la inflación fue de 2,8% durante noviembre.

En tanto, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central aseguró que los analistas esperan una desaceleración de la suba del costo de vida en los próximos meses.

Mas allá de este incipiente freno en la tendencia inflacionaria, el año terminará con un aumento generalizado de precios de entre 45 y 50%, uno de los índices más altos del mundo y comparable con lo ocurrido en 1991.

Para el presidente del Banco Central, Javier González Fraga, la tendencia se desacelerará en 2019 y la inflación estará más cerca del 20 que del 30% que estiman las consultoras.






Fuente: NA


Domingo, 9 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet