Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Aportantes truchos
La Justicia profundiza la investigación sobre el financiamiento de la campaña de Carrió

El juez Sebastián Casanello espera el aval de la Cámara Federal para avanzar. Podría llegar a revisar los fondos de la campaña en la que Mauricio Macri llegó a presidente. La denuncia la hicieron Margarita Stolbizer y La Alameda.


El juez federal Sebastián Casanello busca investigar en profundidad el financiamiento de la última campaña electoral de la diputada oficialista Elisa Carrió. Para avanzar, debe tener el aval de la Cámara Federal.

El titular del juzgado en lo Criminal y Correccional N° 7 resolvió juntará en una causa penal dos denuncias por aporte truchos” en la campaña de 2017 a Vamos Juntos que encabezó la líder de la Coalición Cívica y socia de Mauricio Macri en Cambiemos. El fallo completo donde se declara competente ya fue firmado y se dará a conocer en breve.

Casanello no solo consideró que hay sospechas suficientes para profundizar las pesquisas. Cree que detrás del escándalo se esconde un fraudulento mecanismo de recaudación que podría configurar la ejecución de más de un delito.

Por la cantidad de empresas proveedoras del Estado porteño vinculadas a la maniobra, la causa se encaminará a presunto lavado de dinero.

Las denuncias originales fueron presentadas por la ONG La Alameda y Margarita Stolbizer.

La primera presentación cayó por sorteo en el juzgado de Casanello. Allí se denunció lavado de dinero y robo de identidad. El juez ya tomó más de 100 testimonios.

Muchos son reservados. Algunos se presentaron sin que sus jefes lo sepan. Declararon beneficiarios de planes sociales, jubilados, trabajadores, funcionarios públicos. De clase baja, media y alta. Hasta un policía fue a negar los aportes que figuran a su nombre.

En las declaraciones se menciona a custodios privados que siendo empleados de empresas de seguridad contratadas por el Gobierno porteño fueron aportantes a la campaña del PRO y la CC sin saberlo.

En las denuncias se asegura que el 65% de los aportantes a la lista Vamos Juntos fueron empleados del Estado, que el 94% de las donaciones se hicieron en efectivo, que el monto aportado por funcionarios públicos supera los $ 8 millones, que muchísimos aportantes son monotributistas; que todos los empleados del Gobierno de la Ciudad que aportaron lo hicieron en un mismo plazo de solo tres días y que gran cantidad de esos estatales habían ingresado al cargo público cuatro meses antes.

Un informe en poder de la Cámara Nacional Electoral revela que Cambiemos declaró que en 2017 recaudó $ 12 millones para los actos proselitistas de Carrió y compañía. Casanello está dispuesto a ampliar la investigación a la campaña de Mauricio Macri. Si finalmente eso sucede y la Cámara Federal lo permite, el impacto político será aún mayor.




Fuente: Minutouno








Sábado, 8 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet