Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Política
Carrió pidió la destitución de los jueces que sobreseyeron a Menem en la causa por venta de armas

El ex presidente había sido condenado a siete años y medio de prisión por su participación en el tráfico de armas, pero la Corte Suprema ordenó la revisión del fallo que derivó en la posterior anulación.




La diputada nacional Elisa "Lilita" Carrió presentó este jueves un escrito ante el Consejo de la Magistratura para pedir la destitución del tribunal que absolvió al senador y ex presidente Carlos Menem y a otros acusados en la causa por la venta de armas a Croacia y Ecuador.

En el escrito, al que tuvo acceso Télam, Carrió pidió que se suspenda a los jueces Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Carlos Mahiques y que se formule la acusación y enjuiciamiento por la “realización de actos de manifiesta arbitrariedad en el ejercicio de sus funciones".

El 4 de octubre, Catucci, Riggi y Mahiques -integrantes de la Sala III de la Cámara de Casación Penal- ordenaron la absolución del ex presidente y de otros diez acusados por considerar que se había violado la garantía constitucional de ser juzgado en un "plazo razonable" ya que hacía 23 años que había iniciado el juicio.

Para la diputada, quien presentó el escrito junto a sus compañeras de bancada, Paula Oliveto y Marcela Campagnoli, los magistrados desestimaron el hecho de que la defensa del ex presidente presentara múltiples recursos para extender el tiempo procesal.

"En lugar de considerar la capacidad de Menem de intervenir en la causa para su beneficio, los jueces atribuyeron los desvíos procesales inexplicables a meros errores cometidos por parte de operadores judiciales inferiores", argumentó Carrió.

Según Carrió, las irregularidades del tribunal "son prueba indiscutible del mal desempeño y, en efecto, aparecen claramente enderezadas y concatenadas entre sí para acreditar la existencia de alguna finalidad distinta de aquélla que impregna la administración de justicia: el beneficio del ex presidente Menem".

A su vez, planteó que esto "podría ocultar alguna conducta ilícita, si dicha finalidad estuviera atada a algún tipo de beneficio propio".

La causa, iniciada en 1995 tras la muerte de siete personas y más de 300 heridos con la voladura de la fábrica de armas de Río Tercero (Córdoba), juzgó responsable al ex presidente de la firma de tres decretos secretos entre 1991 y 1995 en los que se autorizó la venta de armamento proveniente de esas instalaciones a los ejércitos de Ecuador, Croacia y Bosnia.

La investigación judicial reveló que aquella explosión se trató, en realidad, de un acto intencional con el fin de destruir pruebas de las ventas de armas a los países en conflicto, a pesar de que Argentina había sido garante de la paz de estos conflictos ante la ONU.

Por esta causa Menem había sido condenado a siete años y medio de prisión por su participación en el tráfico de armas, pero la Corte Suprema ordenó la revisión del fallo por parte de la Cámara de Casación Penal, lo que derivó en la posterior anulación del fallo.


Viernes, 7 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet