Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Diputados
Diputados aprobó la eliminación de la obligación de Papel Prensa de abastecer al mercado interno

La Cámara de Diputados aprobó y giró en revisión al Senado un proyecto que deroga artículos de la ley de Papel Prensa por el cual se desregula la venta y producción de papel, con el cual se elimina el precio único y la obligación de abastecer el mercado interno.



La iniciativa fue aprobada por 127 votos que fueron aportados por Cambiemos, el Frente Renovador y el bloque Justicialista, mientras que el kirchnerismo y la izquierda que reunieron 66 votos rechazaron de plano este proyecto.

Papel Prensa fue fundada en 1971 y está conformada por el grupo Clarín que tiene el 49 % de las acciones, La Nación con el 22,49% y el resto pertenece al Estado Nacional.

El proyecto deroga artículos de la ley que regula la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y papel de diarios, con el fin de eliminar la obligación de abastecer el mercado interno.

El dictamen sancionado esta noche también establece que no se podrá imponer un aumento del arancel por la importación del papel y se habilita a Papel Prensa a ofrecer descuentos cuando se compren determinados volúmenes.

El debate fue abierto por el diputado justicialista Diego Bossio-quien defendió el proyecto al afirmar que "hay una tendencia a la baja en la producción de papel y consumos de diarios y que ahora ante los cambios tecnológicos ese sector tiene un gran desafío".

El diputado del FPV Pablo Carro dijo que "están derogando el artículo que establece que todos tienen que pagar el mismo precio del papel" y señaló que "se está volviendo a la situación previa cuando Papel Prensa ponía un precio diferencial".

En tanto, la presidente del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño, dijo que "Nosotros no gobernamos, a nosotros Clarín no nos tiene que pedir nada y nosotros no le debemos ningún favor".

En el último tramo del debate se armó una fuerte controversia cuando Nicolás Massot dijo que Clarín, a su amigo más "importante, lo perdió en 2010, que en paz descanse", en alusión a Néstor Kirchner lo que provocó una queja airada del titular de la bancada del FPV, Agustín Rossi, que amenazó con poner en riesgo la sesión.

Rossi dijo que "estamos acostumbrados a las provocaciones del diputado Massot pero esta vez se pasó de la raya".

Massot pidió disculpas al kirchnerismo pero solicitó que tengan la misma actitud de parte del FPV que "agravian permanentemente a mi familia y a mi persona"


Viernes, 7 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet