Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Política
Grave: el 48% de los niños argentinos son pobres, según UNICEF
La agencia de la ONU reveló una encuesta que mide la pobreza multidimensional. De allí se concluye que el 48% de los chicos del país sufren privaciones no monetarias. Se trata vulneraciones de derechos como acceso a vivienda adecuada y educación.

El 48% de los niños, niñas y adolescentes en Argentina es pobre, según un estudio de UNICEF que mide la pobreza multidimensional. Se trata de chicos de hasta 17 años cuyos derechos son vulnerados y determinan situaciones de pobreza que van más allá de los ingresos percibidos en el hogar. Las categorías que se tuvieron en cuenta fueron educación, protección social, vivienda adecuada, saneamiento básico, acceso al agua segura y un hábitat seguro. Los datos, por su parte, surgen de estadísticas oficiales.

Según la agencia de la ONU, la pobreza entre las personas menores de 18 años alcanza al 48% y se sitúa 10 puntos por encima de la población en general (38%): traducido en números, son 6,3 millones de niñas y niños que viven en estas condiciones en el país. Ese casi 50% corresponde a chicos que padecen la privación de al menos una de las seis dimensiones estudiadas. Los especialistas destacaron que podrían analizarse más categorías para medir la pobreza, por ejemplo, salud y nutrición, pero éstas no son tenidas en cuenta por el INDEC.

En tanto, de ese 48%, 20 puntos porcentuales corresponden a privaciones “severas” como por ejemplo, vivir en una zona inundable, cerca de un basural o no haber ido nunca a la escuela entre los 7 y los 17 años de edad. El acceso al agua segura para beber, por su parte, es una de las privaciones que afecta a más niños en las diferentes regiones del país.

Los indicadores analizados en el sondeo muestran la enorme desigualdad en los niveles de privaciones según las características de la persona de referencia del hogar. La educación es la más notoria. Un niño que vive en un hogar cuyo adulto a cargo no ha completado el nivel primario tiene una probabilidad 3 veces más elevada de estar privado en al menos uno de sus derechos básicos y fundamentales, comparado con otro que reside en un hogar cuya persona de referencia ha completado la educación media.

Otro factor sumamente influyente es el tipo de hogar en el que residen los chicos. El hogar extendido (allí donde viven más parientes que los de la familia nuclear) y, en segundo lugar, el hogar monoparental son los que arrojan la incidencia de pobreza más elevada para la población en general. Para las niñas y los niños son también este tipo de hogares los que presentan las probabilidades de pobreza más elevadas.

A la hora de hablar de privaciones monetarias y no monetarias simultáneamente, se estima que en 2018 alrededor de un 27% del total de niñas, niños y adolescentes en Argentina son los afectados. Esto equivaldría a un poco más de 3,5 millones.

“La pobreza sigue teniendo rostro de niñez”, afirmó Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social de UNICEF Argentina, al tiempo que añadió que a la organización le “preocupan los números” de estas mediciones que siguen siendo altas. En ese sentido, durante la presentación del informe a la que asistió ámbito.com, aseguró que el Gobierno está al tanto de esta encuesta y que ya se reunieron varias veces con diferentes entidades oficiales. Y aseguró: “La ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley ya tiene este informe en sus manos”.

Los profesionales a cargo de la presentación instaron a crear y/o profundizar políticas públicas para que Argentina cumpla con el compromiso asumido como firmante de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde planeó para 2030 “reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres, niñas y niños de todas las edades que viven en pobreza en todas sus dimensiones, con arreglo a las definiciones nacionales”.

UNICEF llevó adelante este estudio junto a investigadores del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Universidad de Salta, la Universidad Nacional General Sarmiento y la organización Equidad para la Infancia. El informe se basa en la última información oficial disponible correspondiente al primer semestre del año 2018, de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 5 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet