Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Política
Emilio Monzó reivindicó "la rosca política": "Eso no se hace desde las redes sociales"
Gracias al apoyo de las principales bancadas parlamentarias, el diputado oficialista fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados.

Emilio Monzó fue reelecto hoy como presidente de la Cámara de Diputados. Lo hizo gracias al apoyo de los principales bloques parlamentarios y con un discurso reinvindicatorio de la "rosca" política: "(Ahí) se genera la confianza para los acuerdos, para las leyes, para sacar un país en adelante. Y esto no se hace de manera virtual, no se hace por las redes sino de manera personal", afirmó.

Durante su discurso, Monzó hizo un repaso del año legislativo y destacó el proceso de discusión de la ley que buscaba legalizar el aborto, y entre los agradecimientos mencionó al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el viceministro Sebastián García De Luca. "Esta es una cámara de diálogo, de consensos", dijo.

El encargado de proponer la continuidad de Monzó fue el presidente del interbloque Cambiemos, Mario Negri. "Su figura sintetiza los valores y las condiciones indispensables para conducir una Cámara en la que nosotros, como oficialismo, no somos mayoría", señaló el dirigente radical y destacó del diputado "las virtudes de la paciencia, el temperamento, la visión plural y la transparencia".

Desde la oposición, todos los bloques (con la sola excepción del Frente de Izquierda, que mantuvo la tradición de abstenerse en la elección de autoridades) apoyaron la reelección de Monzó. A su turno, el diputado Felipe Solá señaló que el legislador oficialista "tiene lo que hay que tener para estar sentado ahí", y aprovechó para criticar al Ejecutivo por el envio de leyes en sesiones extraordinarias: "Hemos sesionado poco y ahora manda 40 proyectos para tratar en diciembre, lo que es una falta de respeto", indicó.

También fueron votados con amplio respaldo y sin objeciones los diputados que ejercerán las vicepresidencias primera, segunda y tercera. En esos cargos fueron reelectos, respectivamente, los diputados José Luis Gioja (FPV-PJ), Luis Alfonso Petri (UCR) y Martín Miguel Llaryora (Córdoba Federal).

Después de la elección de autoridades, la Cámara inició una sesión en el marco de la convocatoria a extraordinarias realizada por el Poder Ejecutivo. Está previsto el tratamiento de la modificación legislativa que contempla la suba del mínimo no imponible para el impuesto a los Bienes Personales.

También está previsto para mañana una nueva jornada de sesión extraordinaria para tratar, entre otros temas, la reforma del Código Procesal Penal y la ley de protección de datos personales.

Fuente: Infobae


Miércoles, 5 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet