Resistencia - Chaco
Miércoles 7 de Mayo de 2025
 
 
Economía
El G20 impacta en los mercados con alzas en acciones y el petróleo
El acuerdo entre EEUU y China alcanzado en la cumbre de Buenos Aires empuja la recuperación de las cotizaciones. El riesgo país argentino cae 2,8%.

Un aire de optimismo contagia a los mercados financieros del mundo, después del acuerdo comercial alcanzado por los mandatarios de los EEUU y China, en el marco de la Cumbre del G20 que se llevó a cabo en la Argentina.

Los negocios en las bolsas de Nueva York iniciaron con alzas próximas al 2% y el índice Dow Jones exhibió un aumento de más de 400 puntos, para aproximarse a los 26.000 enteros, marca psicológica perdida a comienzos de noviembre. Con el correr de la operatoria la suba se atenuó al 1%, hasta los 25.700 puntos.

El diálogo cara a cara entablado por los líderes de las dos economías más importantes del mundo redujo el temor por un endurecimiento de las disputas comerciales y las preocupaciones a una desaceleración económica global.

El precio del petróleo repunta un 2,8%, hasta los USD 52,36 para el barril de crudo ligero de Texas que se opera en Wall Street. El barril del petróleo Brent para entrega en febrero se negocia con una fuerte tendencia al alza en el mercado de futuros de Londres y cotizaba a USD 60,84, un 3,7% más que al cierre del viernes.

"Este gran aumento se debe al acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, que mejoró la perspectiva económica, y a que tanto Rusia como Arabia Saudita continuarán reduciendo su producción", indicó un reporte de InvertirOnline.

Respecto de la Argentina, el riesgo país que mide JP Morgan exhibe un descenso de 21 enteros (-2,8%), para quedar en 686 puntos básicos, registro similar al del 20 de noviembre.

El índice Merval de acciones líderes de ByMA( Bolsas y Mercados Argentinos) Buenos Aires crecía un 1,1% a 31.482 unidades, tras acumular durante la semana pasada una mejora del 3,1 por ciento.

La corriente alcista se contagia al resto de las materias primas: los contratos de soja para entregar en enero de 2019 ascienden 1,7%, a USD 334 por tonelada en el mercado de Chicago, su valor más alto desde el 17 de octubre pasado.

"China comprará fuertemente soja norteamericana para cubrir el bache entre la cola de cosecha sudamericana y la llegada de la nueva campaña, bajando los elevados stocks norteamericanos, y apoyando una suba de precios en ese país. Sin embargo no vemos que esto se traslade 100% a nuestros valores, porque también cuando el precio en Chicago bajó, la baja no se trasladó totalmente a Argentina", manifestó Dante Romano, experto de Austral Agroperspectivas.

UN DIÁLOGO QUE MEJORA EL PANORAMA GLOBAL

Los presidentes de EEUU, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, mantuvieron el sábado una cena de trabajo en Buenos Aires que puede ser clave para contener la guerra comercial en la que están inmersas ambas potencias y que afecta a la economía global.

"Todos temieron por cómo se iba a comportar Donald Trump y (Mauricio) Macri lo supo llevar. El ambiente dio para que se llegue a una tregua en la guerra comercial entre EEUU y China. El resultado es el que vale, a Buenos Aires no vinieron a tensar, más bien a negociar y finalmente acordaron una tregua: todo un éxito", reseñó Jorge Fedio, analista técnico de Clave Bursátil.

Los dos líderes se reunieron durante dos horas y media en Buenos Aires, al término de la participación de ambos en la cumbre del G20, y expresaron optimismo sobre sus negociaciones.

Trump anunció que China reducirá y removerá tarifas a vehículos estadounidenses que lleguen al país. El arancel actual es del 40 por ciento.

EEUU decidió aplazar la suba de aranceles por USD 200.000 millones y Beijing accedió a comprar una cantidad considerable de productos estadounidenses, visto esto como una tregua entre ambas partes después del enfrentamiento comercial.

Desde Research for Traders destacaron que Trump y Xi "acordaron que EEUU mantendrá el arancel a USD 200.000 millones de productos chinos en 10%, mientras que China iniciará la compra sustancial inmediata de varios productos -agrícolas, industriales, servicios, etcétera- para mejorar el balance comercial de EEUU".

Añadieron que "al mismo tiempo, ambos países continuarán negociando otros temas comerciales durante un período de 90 días. De no alcanzarse un acuerdo, las tarifas aumentarán a 25%".

Fuente: Infobae


Lunes, 3 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet