Resistencia - Chaco
Miércoles 7 de Mayo de 2025
 
 
Política
Oscar Aguad declarará mañana ante la Bicameral y llegan las 67.000 fotos del ARA San Juan
El ministro de Defensa responderá las preguntas de los parlamentarios y familiares de los tripulantes del submarino. Ese mismo día arribarán desde Ciudad del Cabo las imágenes tomadas en el fondo del mar por el buque noruego Ocean Infinity.

Este martes por la mañana, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, responderá preguntas de parlamentarios y familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan. Y sobre el final del día, la jueza Marta Yáñez recibirá en Ezeiza el material fotográfico -compuesto por 67.000 fotos- producido por "Ocean Infinity".

Más allá del resultado satisfactorio que tuvo el operativo de búsqueda de los restos del ARA San Juan por parte de la empresa americana contratada por la Armada Argentina, las aguas en torno a la tragedia de la nave militar argentina, lejos de aquietarse, se presentan cada vez más turbulentas.

En lo que muchos observadores califican como una arremetida personal contra el actual titular de la cartera de Defensa, según anticiparon allegados a la Comisión Bicameral, el ministro será requerido para responder cuestiones relacionadas con la presunta demora en contratar una expedición de búsqueda para dar con el submarino, las conclusiones a las que arribó la junta de submarinistas que investigaron las posibles causas de la tragedia, las medidas que se adoptaron para resguardar los restos náufragos de la nave, las posibilidades técnicas y económicas de traer el San Juan a la superficie y el reciente procesamiento de cuatro militares dispuesto por el juez federal Marcelo Martínez de Georgi.

Luego del hallazgo de la nave, el grueso de las familias radicadas temporalmente en Mar del Plata regresaron a sus hogares. Solo un reducido grupo de allegados permanecen en la ciudad balnearia realizando trámites relacionados con el fallecimiento de sus seres queridos. Esto dará como resultado una baja presencia de los mismos en el recinto.

Desde Defensa, todo está preparado para dar respuestas a cada uno de los planteos de los diferentes legisladores. "Todo se hizo respetando la normativa vigente en materia de contrataciones, los servicios requeridos a empresas del exterior, solicitaban la ubicación e identificación de los restos de un naufragio, no de la búsqueda de vida, de allí que hubo que cumplir todos los pasos administrativos necesarios", remarcan.

Cuando Infobae requirió al Ministerio de Defensa explicación sobre el procesamiento de cuatro funcionarios militares de la cartera, en relación con presuntas irregularidades cometidas durante el primer intento de contratación de las tareas que luego recayeron en "Ocean Infinity", indicaron: "En primer lugar corresponde aclarar que no son funcionarios públicos. Al menos no lo son en el sentido que tradicionalmente se les da a estas palabras. Los integrantes de la Comisión Evaluadora de las distintas ofertas presentadas en el mes de abril de 2018 (fueron 9 en total) son militares en actividad que las distintas fuerzas armadas destinan transitoriamente al ministerio. No son parte de la gestión y están más cerca de ser empleados públicos que funcionarios".

A los ojos de las máximas autoridades de Defensa, estos oficiales cometieron un error administrativo fruto de la enorme presión que rodeaba a todo el proceso licitatorio y además por la sutil "trampa" de la empresa española "Igeotest" SL. Como se recordará, la firma se inscribió con un número de CUIT español y durante el transcurso del proceso, lo cambió por el perteneciente a otra firma con casi idéntico nombre con el aparente motivo de eludir una eventual impugnación por hallarse la originalmente presentada en concurso preventivo de acreedores.

"Esta Comisión Evaluadora, no emite dictámenes vinculantes y, alertados por la denuncia presentada por una de las querellas, iniciamos un proceso de revisión, que concluyó con la desestimación del acto licitatorio por las autoridades de la Oficina Nacional de Contrataciones, aún antes que actué la justicia. No hubo perjuicio para el Estado Nacional y funcionaron los mecanismos internos de control", sostienen los funcionarios consultados .



Fuente: Infobae


Lunes, 3 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet