Resistencia - Chaco
Miércoles 7 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Diputados reelige a sus autoridades y debate temas clave en sesiones extraordinarias
La Cámara de Diputados sesionará esta semana con vistas a convertir en ley la reforma del impuesto de Bienes Personales y aprobar los proyectos sobre tributos a cooperativas y contra la violencia en el fútbol.
Fuentes parlamentarias precisaron que si bien se espera que mañana llegue el llamado del Gobierno a sesiones extraordinarias con el temario específico, la intención del oficialismo es citar cuanto antes, el martes o miércoles, a las comisiones para emitir los dictámenes de los proyectos de lucha contra la violencia en el fútbol y de cooperativas.

El Gobierno reactivó la iniciativa para combatir la violencia en el fútbol a raíz de los incidentes que el 24 de noviembre pasado desembocaron en la suspensión del partido final de la Copa Libertadores de América entre River Plate y Boca Juniors, cuyos jugadores fueron agredidos a pedradas cuando llegaban en micro al estadio Monumental.

El cronograma del bloque oficialista Cambiemos apunta a sesionar el miércoles para debatir los proyectos sin mayores disidencias, como ocurrió en comisiones con Bienes Personales.

Para el jueves prevé tratar el paquete de iniciativas que requieren mayor debate, como la referida al financiamiento de los partidos políticos y la que establece aumento de penas para los barrabravas, presentado por el Gobierno.

La Cámara de Diputados hará el miércoles la sesión preparatoria, en la que ratificará a sus actuales autoridades, encabezadas por el diputado de Cambiemos Emilio Monzó, quien concluirá cuatro años de gestión, pero que ya confirmó su decisión de no postularse para renovar su mandato en 2019.

En ese plenario, convocado para las 14, y que se estima será breve para dar paso a la sesión formal, serán reelegidos el peronista José Luis Gioja, como vicepresidente primero; el radical Luis Petri, como vice segundo, y el legislador de Argentina Federal, el ex vicegobernador de Córdoba Martín Llaryora, en la vicepresidencia tercera del cuerpo.

Las fuentes adelantaron que en la sesión del miércoles se tratarían la autorización para ejercicios combinados de las fuerzas armadas, el permiso anual para que el presidente Mauricio Macri pueda viajar al exterior y convenios internacionales.

También se prevé debatir el miércoles el proyecto que modifica el impuesto a los Bienes Personales, devuelto por el Senado, y el que establece la reforma del Código Procesal Penal para formalizar la incorporación de la figura del arrepentido.

En tanto, para el jueves se apunta a que los diputados debatan el proyecto de financiamiento de las campañas electorales, que necesita un amplio respaldo político dado que su aprobación requiere mayoría absoluta (129 de los 257 diputados).

En la sesión del jueves, Cambiemos tiene previsto debatir además el proyecto para aumentar las penas a los barrabravas, que ingresó el miércoles pasado y que se basa en una iniciativa presentada hace dos años por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en sintonía con la reforma del Código Penal que se pondrá a consideración del Congreso en 2019.

La iniciativa mantiene la propuesta de Bullrich de imponer penas a la reventa de entradas y a la actividad de los "trapitos", y traspasa al Estado el derecho de admisión en los estadios de fútbol, que hoy está en manos de los clubes.

En cuanto al tema de las cooperativas, si bien el Senado aprobó un proyecto para bajar el tributo que se incluyó en el presupuesto 2019, la Cámara baja no lo tomará en cuenta porque la Constitución Nacional dispone que las cuestiones impositivas deben comenzar a tratarse en Diputados.

El presidente de la comisión de Presupuesto, Luciano Laspina (PRO), presentó el jueves pasado un proyecto que establece un impuesto progresivo a las cooperativas desde el 2 al 6%.

Entre los temas que quedarán fuera de debate este año se encuentran el proyecto de ley de alquileres, el que obliga a jueces y funcionarios del Poder Judicial a pagar el impuesto a las Ganancias, la modificación a la ley de Semillas y el que establece la Educación Sexual Integral, entre otros excluidos del llamado a extraordinarias..

En un principio se evaluaba sesionar el 12 de diciembre, en caso de no prosperar los acuerdos parlamentarios para avanzar en las cuestiones claves, pero esa opción es poco probable porque, en ese caso, el Senado debería reunirse para la semana cercana de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.






Fuente: Télam


Domingo, 2 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet