Resistencia - Chaco
Miércoles 7 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Argentina, entre los países más atractivos para invertir en energías renovables
La Argentina escaló al "top ten" de países más atractivos para instalar proyectos de energía renovable, luego de registrar un persistente avance en los dos últimos años, destacó el subsecretario del sector, Sebastián Kind, en reuniones mantenidas durante los últimos días con empresarios del área.

Kind exhibió en esos encuentros las planillas del Indice Recai (Renewable Energy Country Attractriveness Index) elaborado por la consultora británica E&Y (Ernst & Young Global Limited).

La Argentina avanzó al puesto 10° en la última medición del indicador, difundida en Londres a mediados de este mes, luego de ocupar el nivel 13° en octubre de 2017 y el 16° a fines de 2016.

De este modo el país superó a Chile, que se mantuvo en el puesto 11°, mientras Brasil descendió al nivel 20° (un año atrás estaba en el 18°), y México retrocedió del 12° al 13°, según el Recai.

"La Argentina entra por primera vez en el top 10, con el gobierno demostrando apoyo político para la energía renovable", resaltó el estudio.

El índice de E&Y, se elabora a partir de parámetros como: "imperativo energético, estabilidad de políticas, entrega de proyectos (incluida la disponibilidad de capital) y diversidad de recursos naturales".

La Argentina no figuraba en la edición de septiembre de 2015 del indicador, que habitualmente considera un listado de los principales 40 países situados en el foco de los inversores globales en energías renovables.

Al analizar el caso argentino E&Y destacó las medidas por las cuales los grandes consumidores de energía "podrán pactar contratos directos con generadores de renovables", en vez de operar sólo con el administrador del mercado (Cammesa), lo cual "según los observadores dará un impulso al mercado local".

E&Y también toma nota los resultados de la ronda 2 del programa RenovAr, por 1.200 Mw en proyectos que deben comenzar a suministrar electricidad a la red a mediados de 2019, si bien alertó sobre los déficits de infraestructura de transmisión y algunos cuellos de botella en las cadena de suministro.

China y EE. UU. ocupan las primeras posiciones en el índice de energías renovables, mientras la preocupación por el acuerdo con Brexit se ve en una disminución en la inversión en energías renovables en el Reino Unido (que bajó del puesto 7° al 8°), afirmó E&Y.

India, a su vez, subió un lugar a tercero, si bien el país sufre la incertidumbre comercial, incluido un arancel del 25% sobre las importaciones de células solares.

Entre los principales puestos se ubican luego Alemania, Francia, Australia, Japón y Países Bajos, precisa el estudio.





Fuente: Télam


Domingo, 2 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet