Resistencia - Chaco
Miércoles 14 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
El ingreso de carne argentina a EEUU no tendrá tope y el gobierno espera quita de sanciones al biodiésel
El ingreso de carne argentina a los Estados Unidos no tendrá tope tras el acuerdo alcanzado con ese país, mientras el Gobierno espera un pronto levantamiento de la suba arancelaria que por ahora mantiene cerrado el mercado estadounidense al biodiésel local.
Así lo afirmó hoy el secretario de Agroindustria, Luis Etchevehere, quien destacó los intercambios comerciales alcanzados en el marco de la Cumbre del G20 en Buenos Aires.

El funcionario sostuvo que la Argentina intentará que Estados Unidos levante las sanciones arancelarias al biodiésel, por considerar que "no hay argumentos de dumping".

La administración de Donald Trump ya dio un primer paso en ese sentido al poner en revisión la medida que cerró por ahora el acceso del biodiésel local.

"Se han culminado varias negociaciones que veníamos gestionando con diferentes países", dijo el funcionario en una rueda de prensa durante la jornada final de la Cumbre.

Precisó que se firmaron "tres protocolos sanitarios con China para que ingrese carne ovina, caprina y caballos en pie, actividades muy desarrolladas".

"Con los Estados Unidos se están haciendo los trámites para ingresar su carne. No sólo es bueno vender, sino abrir el mercado. Creemos en el intercambio comercial", explicó.

Dijo que "ni bien estén los trámites terminados va a ingresar la carne norteamericana" y aclaró que "no hay límite en cuanto a cantidades, sino que dependerá de los consumidores".

Adelantó que este domingo, en el marco de la bilateral con China, se firmará un "protocolo de cerezas, un producto muy buscado en ese país, en el que estamos trabajando y será un polo de desarrollo, potencialmente son 100 mil puestos de trabajo que se podrán generar a partir de la apertura de ese mercado".

Confirmó que también firmaron un "convenio con una empresa privada china que manifestó su voluntad de incrementar la compra no sólo de porotos, sino también de aceite de soja", apuntó.

Con respecto a Japón, remarcó: "Hemos tenido un gran avance con esos mercados" y anticipó que el Gobierno ya comenzó "los trámites sanitarios para que se pueda habilitar el resto de la Argentina para la carne vacuna al mercado japonés, además de avanzar en frutas finas y otros productos alimenticios que pueden causar interés".

También se refirió a la Unión Europea y al Mercosur, al puntualizar que es una "negociación que está en vigencia, que sigue adelante", y resaltó que están "previstas reuniones técnicas y políticas en los próximos días".






Fuente: NA


Sábado, 1 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet