Resistencia - Chaco
Miércoles 14 de Mayo de 2025
 
 
Política
Conflicto entre China y EEUU marcó la primera jornada del G20 y dificulta el consenso final
La Cumbre de Líderes todavía no había arrancado cuando se produjo el primer cortocircuito. La reunión entre Mauricio Macri y Donald Trumpterminó sin declaraciones a la prensa, y el estadounidense se fue tras 45 minutos en la Casa Rosada sin emitir palabra.


Pero fue su vocera, Sarah Huckabee Sanders, quien avivó el fuego al afirmar que ambos países acordaron "enfrentar los desafíos regionales como Venezuela y la actividad económica depredadora china". Desde allí, no cesó la polémica.

Mientras la Ciudad vibraba con un sismo de 3.8 en la escala de Ritcher, el canciller Jorge Faurie buscó bajar el tono a la controversia, sugiriendo que "el adjetivo depredador corre por cuenta de su comunicado".

La primera jornada del cónclave de líderes osciló entre los mensajes oficiales de tranquilidad que los funcionarios argentinos intentaban llevar a la prensa, en los que aseguraban un avance en el documento oficial y un consenso de todos los países en términos comerciales, y el comportamiento de las delegaciones internacionales que daba cuenta precisamente de lo contrario. Tal es así, que los ministros de China, visiblemente molestos, cancelaron a último momento dos conferencias de prensa claves, no sin antes dar una dura advertencia a Trump sobre el cambio climático.

Junto a Francia y la ONU, los chinos ratificaron el Acuerdo de París y recordaron que "hubo un consenso global al respecto". "No vamos a cambiar nuestras decisiones y vamos a seguir trabajando en este sentido. Sabemos que no es fácil este camino, pero tomamos esta decisión y no vamos a cambiar”, dijeron en lo que fue sin duda un mensaje para Washington.

El desplante de la delegación china puso en duda la posibilidad de que se llegue a un documento de consenso final. Entrada la tarde del viernes, el lenguaje coloquial de los funcionarios argentinos que se acercaron al Centro de Medios ubicado en Parque Norte intentaba ser cuidadoso en tomar posiciones y aseguraba que en Costa Salguero había "un mensaje muy positivo de cómo el comercio es un motor del crecimiento" y que esa idea era "compartida por todos los líderes". Sin embargo, fueron claros en que aún hay "temas sensibles" en todos los países y que las negociaciones continuarán "hasta el último momento".

Los humores calmaron, al menos en apariencia, por la noche. La gala en el teatro Colón obligó a las delegaciones a ponerse sus mejores ropas y también sirvió como un cese al fuego, que durará hasta este sábado por la mañana, cuando a las 10 los líderes ingresen nuevamente a Costa Salguera para la segunda sesión plenaria.

Bilaterales

El presidente Mauricio Macri y la primera ministra británica Theresa May mantuvieron una reunión en el marco de la Cumbre del G20, el primer encuentro entre líderes de ambos países en Buenos Aires desde la finalización de la guerra de Malvinas en 1982.

En el encuentro, May afirmó que a partir del Brexit quiere empezar a hablar “de forma independiente con el Mercosur”, en tiempos en que aún no hay un acuerdo entre el bloque de países de la región y la Unión Europea.

Otra de las reuniones bilaterales tuvo lugar entre Macri y el presidente de gobierno español Pedro Sánchez. En un encuentro más distendido, el argentino lo invitó al español a invertir en el país y hasta le hizo una broma sobre el superclásico: "Ahora se tienen que ocupar ustedes".

Discurso presidencial

Mauricio Macri hizo un fuerte llamado al multilateralismo y a la cooperación internacional, en su discurso de apertura. "Tomamos su presencia y de reconocimiento a la presencia y al desempeño que está teniendo la Argentina en el escenario global, sobre todo después de tantos años de aislamiento”, afirmó.

“Si bien la agenda que hoy nos convoca es distinta, quiero pedirles que actuemos con el mismo sentido de urgencia que en 2008. Porque en un mundo diverso y con multiplicidad de protagonistas, con su propia historia y cultura, la esencia del G20 es promover un diálogo que respete las diferencias e impulse acciones basadas en intereses compartidos”, dijo el presidente.




Fuente: Ambito




Sábado, 1 de diciembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet