Resistencia - Chaco
Miércoles 14 de Mayo de 2025
 
 
Cumbre G20
Detalles de los acuerdos entre Argentina y EEUU sobre obras, energía y seguridad
Lo firmó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin. Es para fortalecer la inversión en infraestructura y la cooperación energética.

EEUU y Argentina firmaron varios acuerdos de cooperación energética y de seguridad aeronáutica tras el encuentro entre Donald Trump y Mauricio Macri en Casa Rosada realizado en el ámbito de la Cumbre de Líderes del G20.

En el marco de la cumbre G20, los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie, firmaron este viernes un acuerdo marco con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven T. Mnuchin, para fortalecer la inversión en infraestructura y la cooperación energética.

“Este acuerdo generará de oportunidades de inversión y financiamiento para el desarrollo energético y el crecimiento económico, estableciendo un marco para la integración y es un gran avance para EEUU y Argentina. Impulsar la energía es clave para nuestro desarrollo económico”, dijo el ministro Dujovne.

El secretario del Tesoro de EEUU señaló que “el acuerdo es parte de una iniciativa de Estados Unidos denominada América Crece –en este caso, a través de la ampliación de oportunidades de comercio, inversión y financiamiento en materia energética y la promoción del crecimiento económico para ambos países".

Según Mnuchin, este acuerdo marco está destinado a ayudar a impulsar capital del sector privado para inversiones en la cadena de valor de la energía, que incluye desde las primeras fases de la producción, como así también la generación, transmisión y distribución energética”

“La energía es un agente impulsor clave del desarrollo económico", enfatizó.

El secretario indicó que "el pacto establece una base para el crecimiento, la integración y la seguridad energética, y constituye un gran avance para Estados Unidos y Argentina”.

En virtud del acuerdo marco, los países cooperarán para llevar adelante los siguientes objetivos:

- Integrar fuentes de energías más limpias tales como el gas natural y las energías renovables, y desarrollar capacidad adecuada de almacenamiento de gas natural;

- Desarrollar infraestructura midstream y downstream para productos refinados;

- Ampliar la generación de electricidad a partir de gas natural y convertir centrales eléctricas existentes a base de combustibles fósiles para que operen utilizando tecnología de ciclos combinados de gas natural;
- Acelerar la adopción por parte de Argentina, de tecnologías energéticas innovadoras, que incluyen energías renovables y sistemas relacionados de micro redes, de mini redes y almacenamiento de baterías;

- Invertir en infraestructura de transmisión eléctrica de alto voltaje y en interconexión nacional e internacional;

- Mejorar la eficiencia energética, la utilización de tecnología de redes inteligentes e instalaciones ‘inteligentes’;

- Desarrollar mercados profundos y líquidos para los commodities energéticos e instrumentos de deuda respaldados por infraestructura, y

- Apoyar inversiones en infraestructura y desarrollo del sector energético de manera consistente con los objetivos de cada país en materia energética, medioambiental y de crecimiento económico inclusivo.


Fuente: Ámbito


Viernes, 30 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet