Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Política
Ultimátum de la Corte a Peña por aumento salarial
Sin sutilezas, máximo tribunal envió carta al Gobierno exigiendo inmediato giro de fondos para incrementos de sueldo en todo Poder Judicial.

El enfrentamiento abierto entre el Poder Judicial y el Gobierno por los aumentos salariales previstos para jueces, fiscales y empleados de todo el país subió de voltaje. Tras un cruce de cartas infructuoso en reclamo de los fondos para elevar un 20% los sueldos de todo el personal vinculado con la Justicia previsto para los últimos meses del año, la Corte Suprema decidió elevar el tono y lanzó un ultimátum dirigido al jefe de Gabinete Marcos Peña. A través de una carta firmada por los cinco ministros del máximo tribunal, y remitida por su presidente Carlos Rosenkrantz exhortaron al Poder Ejecutivo a que deje sentado un “compromiso expreso” de que la ampliación de partidas presupuestarias surgirá del aporte del Tesoro Nacional. Y que no se demore. De fondo, como informó Ámbito Financiero, la pelea esconde la intención de la Casa Rosada de forzar que sea la propia Corte la que meta la mano en el bolsillo y pague los incrementos con dinero del denominado Fondo Anticíclico, cuyo último informe de resultados asciende a $26 mil millones. La discusión ya abandonó ciertos cánones diplomáticos y se adentró en el terreno de la pelea política, en la cual gremios y magistrados ya dieron muestras de abroquelarse en defensa de su “paritaria”.

Como informó este diario, Peña había respondido el 23 de noviembre pasado la segunda carta que la Corte había remitido al ministro coordinador en reclamo de los fondos para aplicar un aumento del 10% en los salarios de octubre y otro 10% por los de diciembre. El primer tramo lo ató a una reunión de negociación con el Ministerio de Hacienda que conduce Nicolás Dujovne; el segundo, lo difirió para que se resuelva en 2019. La respuesta dejó inconformes a la mayoría de los supremos que discutieron el asunto en su última reunión de acuerdos y pactaron dejar de lado sutilezas. El más incómodo con la situación es el presidente Carlos Rosenkrantz, sometido a un test interno sobre qué posición va a adoptar en una pelea que ha generado mucho “ruido” en todos los escalafones de la justicia, y que se agrega a un malestar generalizado con la Casa Rosada, a la que también le cuelgan la factura por el reciente fallo que destrabó el pago de Impuesto a las Ganancias para los cargos asumidos desde 2017.

Ya habían cruzado dos notas previas. Una sin respuesta y la segunda pos almuerzo entre Rosenkrantz y Mauricio Macri donde se abordó el intento oficial para arrastrar a la Justicia a un plan de austeridad. Forzada por la tríada de Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, fue la que recibió la réplica de Peña señalando tal como había sido solicitada iba a contramano del objetivo de reducir el déficit (Se calculó en $1600 millones lo necesario para cubrir el 20% de incremento) y “afecta fuertemente” los recursos del Estado.

Esto dio paso al ultimátum redactado ayer y al que accedió Ámbito Financiero, en el que los cinco estamparon sus firmas. El próximo lunes a las 10 se pactó la reunión entre el administrador general de la Corte, Daniel Marchi y el secretario de Hacienda Rodrigo Pena para discutir el aumento de octubre. “Al respecto, le solicitamos tenga a bien dejar saber al licenciado Rodrigo Pena la necesidad de que dichas partidas sean modificadas a la brevedad”, exigieron los ministros. Todas las comisiones internas de todos los fueros están pendientes del goteo del dinero y ya realizaron medidas de fuerza para reclamar las subas.

“Asimismo, –continuó la carta de la Corte- le solicitamos la aclaración expresa de que el incremento salarial del 10% requerido para otorgar aumento salarial para todas las categorías del Poder Judicial de la Nación a partir del 1 de diciembre de 2018, a concretarse durante el inicio del año 2019 –conforme se requiere en el párrafo 4 de vuestra nota- es parte integrante de la política salarial del 2018”, subrayaron los jueces en un párrafo cargado de desconfianza hacia el Ejecutivo. Intentaron conjurar la fórmula de “a cuenta de futuros aumentos” con los que el Gobierno podría entramparlos.

En su párrafo final, hicieron pressing sobre Peña devolviendo gentilezas por el párrafo de ajuste: “le solicitamos el compromiso expreso del necesario aporte de los recursos financieros del Tesoro Nacional para afrontar ambos incrementos salariales para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial”. Evaporaron así que el lunes, en la reunión técnica, Hacienda insista con obligar a la Corte a “romper el chanchito” del Fondo Anticíclico. Por el tono que adquirió, esta será la pelea que domine la agenda “parajudicial” que deberá enfrentar la Casa Rosada.

Fuente: Ámbito


Jueves, 29 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet