Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Reclama $100 mil millones
Santa Fe pidió que la Corte le ordene al Gobierno pagar la deuda de la coparticipación

Tiene un fallo a su favor, pero el Estado no lo cumple. Ahora quiere que el máximo tribunal fije monto, fecha y forma de pago.


Como había anticipado, el gobernador de Santa Fe Miguel Lifschitz presentó este miércoles ante Corte Suprema de Justicia de la Nación un pedido para que el tribunal fije una fecha, un monto y la modalidad de pago de la deuda de coparticipación que el Estado Nacional mantiene con Santa Fe. Ese pasivo que podría llegar a los $100 mil millones se generó durante el kirchnerismo.

"Le solicitamos (a la Corte) que defina un plazo perentorio, que establezca el monto actualizado y una forma de pago rápida para que podamos resarcirnos de los recursos que durante casi una década fuera detraídos por el gobierno anterior", dijo el mandatario provincial luego de realizar la presentación.

"Pasaron tres años sin que se cumpla el fallo de la Corte (que fija que el Gobierno nacional debe devolver los fondos). Hemos tenido paciencia, hemos sido tolerantes, aceptamos que durante el primer año de gestión (de Cambiemos) debíamos acompañar el esfuerzo del Gobierno para ordenar las cuentas, recién en 2017 se comenzaron a entablar negociaciones, no logramos grandes avances, aun así logramos que en el acuerdo que firmaron 23 provincias con el gobierno en noviembre de 2017 se incluyera una cláusula especial en las que nos comprometíamos a encontrar una solución antes de marzo", detalló Lifschitz. Pero nunca hubo acuerdo.

Según indicó el gobernador, la cifra que debería devolver el Estado se ubica entre 75 y 100.000 millones de pesos. "Uno de los grandes hospitales de alta complejidad que estamos inaugurando como el de Venado Tuerto cuestan $ 2.000 millones, así que estamos hablando de 50 hospitales de los más complejos", comparó.

En noviembre de 2015, a días de haber sido electo el presidente Mauricio Macri, la Corte falló a favor de las tres provincias que habían realizado sus reclamos judiciales por no haber recibido durante años los fondos millonarios correspondientes por coparticipación: San Luis, Córdoba y Santa Fe.

A valor histórico (noviembre de 2015) la deuda que la Nación mantenía con Santa Fe llegaba a los $ 23 mil millones. La Corte, con su fallo, abrió el camino para que provincia y Estado se pongan de acuerdo políticamente en cómo se iba a saldar.

A medida que el tiempo transcurría, con las devaluaciones de la moneda, esas deudas se agigantaron.

"Nosotros aceptamos la posibilidad de que parte de la deuda sea resuelta con obras públicas del ámbito nacional pero discutíamos los mecanismos de actualización porque como los bonos y las obras se iban a desarrollar en el tiempo, lo que planteábamos era que tenían que tener un mecanismo de actualización y el gobierno se negaba a eso porque argumentaba que la inflación iba a ser del 15% y el próximo año iba a ser de un dígito pero la realidad mostró que no va a ser así", indicó Lifschitz días atrás.



Fuente: Clarín


Miércoles, 28 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet