Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Informe del Banco Central
Con Vaca Muerta como protagonista, la inversión en la economía real marcó el mejor mes en siete años

La inversión extranjera directa alcanzó los 548 millones de dólares, la cifra más alta desde 2011. Liderazgo de la siderurgia y el sector petrolero


Poco a poco, y con la mayor parte de las fichas puestas en Vaca Muerta, la inversión en la economía real comienza a tomar forma.

Si bien está lejos de la lluvia de inversiones que el Gobierno anhela desde que llegó al poder, en octubre la Inversión Extranjera Directa (IED) marcó un ingreso de 548 millones de dólares, la cifra más alta desde el año 2011, cuando en un mes los extranjeros desembolsaron u$s569 millones para actividades productivas.

Los datos forman parte del informe del mercado de cambios que elabora el Banco Central y destaca que los sectores “Metales Comunes y Elaboración” (u$s300 millones) y “Petróleo” (u$s106 millones), concentraron el 75% de los ingresos por el concepto. Ambos sectores están vinculados de manera directa e indirecta con la actividad en el yacimiento Vaca Muerta, hoy en día el principal foco de atención de los extranjeros que apuestan por invertir en Argentina.

De todos modos, este ingreso de fondos no evitó que el saldo de todas las inversiones de no residentes, incluyendo a las de portafolio termine siendo negativo en octubre, en lo que fue el séptimo mes consecutivo de salida neta.

En concreto, esta tendencia comenzó en abril, cuando se produjo la primera corrida contra el dólar, motorizada por la ola de ventas de Lebacs en manos de inversores extranjeros, en el día previo a que entre en vigencia un impuesto a no residentes sobre esas letras del Banco Central.

Luego, la volatilidad se adueño del mercado de cambios, y en un contexto externo mucho más cauto, hubo más inversores que salían de activos locales que aquellos que entraban para subirse a la bicicleta financiera.

“Los egresos netos por inversiones de cartera de no residentes estuvieron explicados tanto por compras de moneda extranjera desde tenencias en pesos (u$s785 millones), como por la salida de fondos que se encontraban depositados en moneda extranjera (u$s46 millones)”, explicó el Central en referencia a los números de octubre.

Estos datos muestran que más allá de que las tasas altas le aportan gran atractivo a muchos activos locales, la aversión al riesgo puede más. Y eso en parte es lo que explica que el riesgo país siga en niveles elevados más allá de que el dólar en octubre operó estable, y hasta con una marcada baja.

Por otro lado, el informe del Central también señala que en octubre hubo ingresos netos de préstamos y títulos de deuda del exterior por u$s478 millones y cancelaciones de préstamos locales por u$s32 millones. “Los ingresos de deuda se observaron, principalmente, en los sectores ‘Industria Automotriz’ y ‘Petróleo’”, sostuvo el ente monetario.

Así, con todo esto, en octubre la cuenta capital y financiera cambiaria del sector público y BCRA cerró con un superávit de u$s6.610 millones, explicado principalmente por el desembolso del segundo tramo del programa Stand By acordado con el FMI por u$s5.668 millones y el ingreso de dólares del por colocaciones netas de Letes por unos u$s1.100 millones.



Fuente: Iprofesional


Miércoles, 28 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet