Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
El Gas Natural Comprimido
El GNC aumentará un 14% este fin de semana y acumula suba del 65% en el año

Con este incremento el metro cúbico pasará a costar $16 en Capital. Desde el sector aseguran que el precio se mantendrá estable hasta mayo.


El Gas Natural Comprimido (GNC) que se vende en las estaciones de servicio aumentará desde este sábado un 14,3% en la ciudad de Buenos Aires y el metro cúbico pasará de 14 a 16 pesos.

La actualización en el precio del GNC responde a una suba de 28% en el valor del gas en boca de pozo que pagarán los expendedores.

Con este nuevo ajuste, el combustible acumula un incremento del 65% en el año, porcentaje similar a las alzas que ya tuvieron las naftas y el gasoil.

A pesar de esto, las conversiones de vehículos avanzaron en octubre a un ritmo de 71,3% interanual. El nivel de traspasos se relaciona no solo con la suba coyuntural de los combustibles líquidos, sino también con la magnitud de la crisis económica, que hizo que las ventas de naftas cayeran un 5% en septiembre, con hasta un 28% de caída en los combustibles premium.

Aunque a principios de año las conversiones solamente ascendían a un 30% interanual, sin embargo todavía se están muy lejos de los peores números recientes. Según consta en las estadísticas oficiales provistas por el Enargas, en octubre de 2002 se registraron 29.468 conversiones a GNC.

El empresario de la Cámara de Expendedores de GNC, Pedro González, comentó al sitio Surtidores que el precio del gas para automóviles se mantendrá estable hasta el 1° de mayo, cuando haya una nueva renegociación entre los estacioneros y sus comercializadoras.

Asimismo, destacó que es el "único sector que no está dolarizado", a diferencia de la venta de naftas y gasoil, que corrieron de atrás al dólar en todo 2018.

Con todo, en la Ciudad de Buenos Aires el GNC seguirá estando alrededor de un 55% más barato que los combustibles líquidos. Esa diferencia no se verifica en el resto del país: Chubut ya tiene los precios que regirán desde el próximo sábado en Capital Federal y, en el caso más extremo, los valores más altos en la Argentina se encuentran en la provincia de Santiago del Estero, en donde un metro cúbico de GNC cuesta $ 23,15 en las estaciones de servicio.

Aunque históricamente al GNC se lo asoció con los taxis, ese tipo de vehículo solamente representa el 0,9% de la flota total de automóviles que funcionan con este combustible. A octubre, habían 14.691 taxis habilitados para GNC, sobre un total de 1,6 millones vehículos.

Según estimaron fuentes del sector, el ahorro por kilómetro ronda el $1,70 en relación a los combustibles líquidos.

La demanda de gas para las estaciones de GNC representa alrededor del 5% del total del sistema. Las productoras en Argentina entregan a los gasoductos cerca de 130 millones de metros cúbicos por día (MMm3d), mientras que se requieren entre 6 y 7 MMm3d para abastecer a las estaciones de GNC. En ocasiones muy puntuales durante el invierno, cuando escasea el gas en los días más fríos, las distribuidoras cortan el suministro para no interrumpir el servicio a los hogares (demanda prioritaria).

El sector vivió un punto crítico en 2016, cuando con la llegada de Cambiemos al Gobierno se aumentaron los precios del gas y, por unos meses, se achicó la diferencia en los surtidores entre GNC y naftas. No obstante, al tener los combustibles líquidos un mercado con menos regulación y la posibilidad de aplicar aumentos cuando las empresas lo decidan (a diferencia del sector de GNC, que tiene costos relativamente fijos y el precio de la materia prima regulado), el GNC volvió a vivir un boom a partir de 2018.

Aún así, fuentes del sector insisten en que nunca la venta de GNC dejó de ser negocio, frente al "castigo" que debieron sufrir los bolsillos de los consumidores a lo largo de este año.



Fuente: Iprofesional


Miércoles, 28 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet