Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Una inversión sospechosa en Río Negro
Un intendente ordenó convertir una calle en avenida porque allí tienen terrenos sus familiares

El esposo de la diputada nacional María Emilia Soria adqurió tres terrenos en el sector por US$ 100 mil en 2012. Declaraba ser “artesano”.


Un intendente peronista en Río Negro ordenó convertir una calle barrial, en la que tienen terrenos sus familiares directos, en una de las principales avenidas en su comuna.

El intendente de General Roca y presidente del PJ rionegrino, Martín Soria, hijo del ex gobernador Carlos Soria, asesinado por su esposa en 2012, decidió transformar una poco transitada calle de un barrio en una destacada avenida de su ciudad después de que el esposo de su hermana, la diputada María Emilia Soria (FpV), y la esposa de su otro hermano, Carlos Soria, adquirieron tres terrenos en la zona. Hasta ese momento la calle en cuestión tenía un bajo valor inmobiliario.

La empresa Aguas Rionegrinas advirtió mediante una nota al propio Soria que su municipio estaba llevando a cabo obras viales y de servicio irregulares que no figuran dentro de la planificación provincial, informó el diario Río Negro.

La calle se llama Güemes y está ubicada entre las avenidas Mendoza y Jujuy a unos dos kilómetros y medio del centro comercial de General Roca. Soria ya anunció que tiene pensado crear un bulevar con luces y adornos con el propósito de transformarla en un espacio comercial destacado.

En 2012, la pareja de la diputada Soria, Mariano Valentín, adquirió tres terrenos en el área. Dos de ellos sobre la misma Güemes. Otro en las cercanías. Lo hizo en una subasta pública (ordenanza 38/12) en la que ofertó alrededor de US$ 100 mil por los tres espacios de 300 m² cada uno, según la investigación de Río Negro. En ese momento el dólar estaba a $4,70.

Fuentes provinciales le explicaron a Clarín que la subasta, en realidad, fue realizada prácticamente en secreto. Habrían asistido familiares y amigos cercanos de los Soria con la intención de quedarse con la mayoría de los 51 lotes ofertados con una base de 70 mil pesos. “No le avisaron a nadie”, confirma la fuente.

Otro hecho curioso es que Valentín figuraba entonces como monotributista. Su oficio declarado al fisco era: “Artesano”. Este diario pudo averiguar que en 2012 Valentín se acababa de mudar a General Roca con María Emilia cuando se desató la tragedia. Susana Freydoz le quitó la vida a su marido de un disparo en la madrugada del año nuevo de 2012.

Valentín le comentó a sus conocidos que estaba sin trabajo. Voces de General Roca señalan que nunca fue especificado cómo consiguió esos US$ 100 mil dólares para pagar su inversión. Aunque se sobre entiende que el dinero habría venido de la familia de su pareja.

En 2016 Valentín le traspasó uno de los terrenos a la esposa de Carlitos, Victoria Algañaraz, relata el diario provincial. A pesar de haberse casado con Valentín, la diputada no mencionó este terreno entre sus bienes patrimoniales.

“Por la presente me dirijo a Ud. a fin de informar que la Municipalidad de Gral. Roca ha ejecutado sin que se haya otorgado la factibilidad correspondiente, una extensión de la red colectora cloacal en calle Posadas, Bahía Blanca y Norberto Blanes”, indica una comunicación que parte de la oficina de Aguas Rionegrinas de General Roca, dirigida al subgerente Regional, ingeniero Maximiliano Giunta de agosto de 2018. “Se aclara que el Municipio no informó del inicio de obra ni se solicitó por parte del municipio, la inspección de la misma, por lo que se procederá según lo solicitado a la anulación de los tramos, en su vinculación con las bocas de registro existentes”, agrega. Estas calles conectan las redes cloacales con Güemes. La nota suma las fotografías de la obra no autorizada en la que se observan máquinas del municipio realizando básicamente una tarea “privada”.

Altas fuentes de la provincia se muestran convencidas de que la idea de quedarse con un sector entero de Roca --de unos 100 mil habitantes y centro de la actividad frutícola--, por parte de la familia comenzó durante la gestión municipal del propio Carlos Soria. “En 2008 este sector era una plaza y la borraron para lotear terrenos”, explican.

Hoy sobre la calle Güemes se levantan departamentos. Comentan en Roca que Soria sueña con crear un segundo centro comercial en la nueva avenida.



Fuente: Clarín


Miércoles, 28 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet