Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Fallo clave
La Corte definirá que los jueces que asumieron desde 2017 deben pagar Ganancias

Así lo establece una ley aprobada en 2016, pero que estaba frenada por amparos judiciales.


Este martes empieza a correr el calendario más caliente que adelantó la Corte Suprema de Justicia de la Nación para fin de año. Será con un fallo clave: el Máximo Tribunal "volteará" una cautelar y confirmará la vigencia de una ley que establece que los jueces -y empleados de ese poder- que asumieron desde 2017 deben tributar el impuesto a las Ganancias. Por el corto plazo que pasó desde que rige la norma, la medida es de impacto más simbólico que económico.

Hasta anoche, según pudo confirmar Clarín de fuentes judiciales, había una mayoría de tres firmas selladas para garantizar la decisión (¿Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti?), pero no se descarta que la definición sume alguna voluntad más . Hay particular atención sobre la postura del nuevo titular de la Corte, Carlos Rosenkrantz, quien defendió en público -en discursos y entrevistas con medio como Clarín- el nivel salarial de los magistrados y propuso una salida cuanto menos cuestionable: que les aumenten los sueldos y entonces sí empiecen a pagar Ganancias para no perder adquisitivo.

De todos modos, esa es otra discusión de fondo que involucra a todo el Poder Judicial. Se calcula que por la exención de este impuesto, el Estado dejó de recaudar este año entre 6.000 y 7.000 millones de pesos. Pero ahora sólo se discute sobre los que asumieron desde 2017. En términos de fondos, una parte muy menor.

Respecto a la vicepresidenta, Elena Highton de Nolasco, calificada como de las más corporativas del cuerpo y alineada con la Asociación de Magistrados que presentó la cautelar que frenó el pago de Ganancias previsto en la ley de 2016, se especula con que podría votar en contra. No está tan claro, ya que a principios del año pasado, la propia Corte, a través de un comunicado en su sitio oficial de noticias, había fijado postura: "Queda claro que todos los empleados, funcionarios, fiscales, defensores, magistrados que están en funciones no pagarán el impuesto. En cambio, quienes ingresen a partir de 2017, estarán obligados a pagarlo".

El más enfático hasta ahora con respecto a Ganancias fue el juez Rosatti. Se mostró a favor de que el Poder Judicial tribute este impuesto cuando pasó por la audiencia pública para asumir en el cargo. E incluso dos integrantes de su vocalía pagan Ganancias.

Además la cautelar de la Asociación de Magistrados, otros empleados judiciales hicieron reclamos por vía administrativa. Como la Corte es la máxima autoridad del poder, esos pedidos también recayeron allí y quedarán rechazados.

El fallo de la Corte, según supo Clarín, podría contener también algunos párrafos en duros términos para los jueces intermedios que accedieron a los reclamos para frenar el descuento de impuestos. El Máximo Tribunal, y esto también lo dejó claro Rosenkrantz, quiere seguir la doctrina de que se cumplan las leyes, así sean contrarias a la opinión pública. Y que, en todo caso, la política resuelva las polémicas cambiando las normas.

A groso modo, fue uno de los argumentos que usaron Rosenkrantz, Rosatti y Highton de Nolasco para avalar el polémico beneficio del 2x1 para un represor. A partir del escándalo, se sancionó una nueva ley y justamente la semana próxima (4 de diciembre), la Corte fijará jurisprudencia. Se descuenta que, a partir del cambio de la norma, ya no se podrá aplicar el beneficio a los condenados por delito de lesa humanidad.



Fuente: Clarín


Martes, 27 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet